F E L A F A C S en-línea...
|
|
Breve Presentación de FELAFACSLa Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social - FELAFACS, es un Organismo Internacional de carácter no gubernamental que agrupa a 240 Facultades y/o Escuelas de Comunicación (Ciencias de la Comunicación, Ciencias de la Información, Periodismo, etc.), pertenecientes a universidades de 20 países de América Latina. Fue creada en Octubre de 1981. FELAFACS tiene como propósito principal el contribuir al desarrollo de la enseñanza y práctica profesional de la Comunicación, en sus diversas áreas, en América Latina. En FELAFACS están representadas Facultades de Comunicación perteneciente a Universidades Públicas (Estatales y Federales) Privadas Laicas y Confesionales (Católicas, Metodistas, Evangelicas, etc). Es un principio de la Federación no hacer distingos de Universidades en razon de su diversidad económica, política o religiosa, de allí el alto número de Facultades que ahora la integran. Si bien la enseñanza de la Comunicación constituye el eje central de la actividad de FELAFACS, se asume como líneas complementarias todas aquellas acciones e iniciativas que contribuyan a mejorar la Comunicación misma, en una perspectiva de desarrollo integral en América Latina. FELAFACS cuenta, desde su nacimiento, con el apoyo solidario de la Fundación Konrad Adenauer de la República Federal Alemana, institución que colabora técnica y financieramente en el manejo operativo y en gran parte de las actividades que se desarrollan con las asociaciones y facultades asociadas en 20 países de América Latina. FELAFACS es un Organismo Internacional reconocido por la UNESCO. Alcanzó este status en la Asamblea General de ese Organismo Mundial, realizada en el año 1987. La sede permanente de FELAFACS esta ubicada en Lima - Perú, en donde igualmente se tiene el reconocimiento del Estado Peruano, como Organismo de Cooperación Técnica Internacional. FELAFACS actúa en América Latina de 3 maneras :
FELAFACS tiene la siguiente estructura de funcionamiento :
Consejo Directivo: Encuentros y Seminarios Internacionales relacioados con temas relativos al desarrollo de la comunicación y los procesos de enseñanza. Talleres de diseño curricular, metodología de la enseñanza, de producción audiovisual y otros específicos de apoyo profesional han dado como resultado, además del apoyo y la asesoría a procesos curriculares en las Facultades y el intercambio de experiencias de formación profesional, la promoción y la capacitación de docentes-investigadores. Los Encuentros Latinoamericanos de Facultades de Comunicación Social tienen como objetivo propiciar el intercambio a nivel continental de experiencias académicas, científicas e investigativas para buscar formas de díalogo y acción común. Estos encuentros se ocupan de áreas temáticas bien definidas y previamente determinadas por la Asamblea General. Se realizan cada tres años coordinadas por Asociaciones Nacionales y/o Facultades de Comunicación pertenecientes a FELAFACS. El próximo Encuentro Latinoamericano será en el año 2000, en la ciudad de Sao Paulo en Brasil. Reuniones técnicas para el diagnóstico, diseño de estrategias y coordinación de acciones en áreas vinculadas con la enseñanza, la investigación y el ejercicio de la comunicación en América Latina. Se han llevado a cabo doce reuniones técnicas, cuatro de ellas sobre posgrados en las Facultades de Comunicación. Seminarios nacionales en cada uno de los Países afiliados, con temáticas escogidas por la Asociación Nacional de cada país. Se busca con ellos fortalecer los procesos de integración (acción común) entre Facultades y/o Escuelas de Comunicación de un mismo país, con el propósito de mejorar la calidad de enseñanza y el ejercicio de la profesión del comunicador social. Investigaciones que contribuyan a comprender y mejorar las prácticas de la comunicación en América Latina, especialmente en el área de la enseñanza. Las investigaciones realizadas han girado en torno de la formación t enseñanza de la comunicación bien sea para nutrir sus procesos de planeamiento y desarrollo o para responder a necesidades de información sobre la situación académica y laboral de la comunicación. Ha concluido una investigación comparativa a nivel latinoamericano sobre la situación de la televisión y actualmente se está llevando a cabo un estudio comparativo integral de las expectativas profesionales en elcampo de la comunicación , teniendo en cuenta diversas perspectivas: La academia, los alumnos y sus aspiraciones, la inserción de los egresados en la fuerza de trabajo, la de los empresarios, las científicas y la de las necesidades sociales. Becas e intercambios: El programa de becas favorece la especialización de los profesores universitarios, en procura de la excelencia académica. Hasta 1994 se ha otorgado nueve becas a profesores de diferentes países que han hecho estudios de posgrado en Facultades de Comunicación de otro país. El programa de intercambio de docentes consiste en la colaboración financiera que otorga la Federación para la visita de algún docente de un país a solcitud de una Facultad afiliada, la misma que comparte los gastos que la estadía genere. Luis Núñez Gornés Universidad Iberoamericana
Joaquín Sánchez, S.J. Colegio San Bartolomé La Merced
Walter Neira Bronttis Calle F Nro. 261
Alicia Entel Gorriti 3951 E-mail:
Alvaro Rojas Guzmán Corporación Universitaria Autónoma de Occidente E-mail:
Federico Iglesias
Erasmo De Freitas Nuzzi Facultad de Comunicación Cásper Líbero E-mail :
José Carlos Lozano Rendón Coordinador de Maestría en Comuniación E-mail:
|
© Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social. 1 9 9 9. Ultima Modificación 10 November 1999 01:22 AM |