VII Asamblea, Sao Paulo, Brasil (Octubre, 1997)
Fecha de publicación: 29/06/2005
Acta de la VII Asamblea de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social celebrada en Sao Paulo, Brasil el día 23 de octubre del 2000
Asistieron:
Miembros del Consejo Directivo
Luis Núñez Gornés Presidente
Walter Neira Secretario Ejecutivo
Erasmo de Freitas Nuzzi Brasil
José Carlos Lozano México
Federico Iglesias Centroamérica y el Caribe
Álvaro Rojas Paises Andinos
Alicia Entel Como Sur
Joaquín Sánchez Presidente honorario
Miembros plenos votos
Mabel Grillo Argentina AFACOS 12
Erasmo de Freitas Brasil ABECOM 12
Ronald Grebe Bolivia ABOCCS 12
Álvaro Rojas Colombia AFACOM 12
Gustavo González Chile ASEPECS 9
Enrique Villalobos Costa Rica ASOCOM 7
Leonardo Moreira Ecuador AFECSE 9
Francisco Martínez México CONEICC 12
Susana Aldana Paraguay APAFACCS 10
Guadalupe Eto Perú APFACOM 12
Maximiliano Dueñas Puerto Rico APPACS 12
Óscar López Reyes Rep. Domicana ADECOM 8
Max Römer Venezuela CONVEICC 6
Norma Barrios Cuba 1
Ferrán Caum El Salvador 1
Silvio Gramajo Nicaragua 1
Virgina Silva Uruguay Universidad Ort 1
Eduardo Rebollo Uruguay U. Católica 1
Gabriel Kaplún Uruguay U. De la República 1
Miembros honorarios
Frank Priess Fundación Konrad Adenauer
Alejandro Alfonzo Unesco
Esther Marti U. Autónoma de Barcelona
María E. Gutiérrez U. Autónoma de Barcelona
Miguel de Aguilera U. de Málaga
Mónica Bing Fundación Konrad Adenauer
Consejo Consultivo
Cristina Romo
Otros asistentes
Gloria Coe OPS/OMS
Rayza Portal Cuba
Ethel Peiscoff Chile
Edgar Jaramillo Ciespal, Ecuador
Carlos Guevara Ecuador
Iván Ceballos Ecuador
Joselías Sánchez Ecuador
Jesús Becerra Coneicc/México
Luis Alfonso Guadarrama Coneicc/México
Teresa Quiroz Apfacom/Perú
Carlos H. Malavé Appacs/Puerto Rico
Orden del Día
1.- Establecimiento de la asamblea
2.- Lectura y aprobación del acta de la VI Asamblea
3.- Informe del Presidente y del Secretario Ejecutivo
4.- Informes de los directores
5.- Nuevos miembros
6.- Plan de trabajo para los años 2001, 2002, 2003
7.- Sede para la reunión del Consejo Directivo
8.- Sede y tema del XI Encuentro
9.- Reuniones por regiones
10.- Elección y proclamación del nuevo Consejo Directivo
11.- Asuntos varios
12.- Intervención del representante de la Fundación Konrad Adenauer
13.- Cierre de la asamblea
1.- Establecimiento de la Asamblea
1.1 Con la presencia de los asistentes listados se estableció el quorum y el número de votos probables, de acuerdo con el Estatuto.
1.2 El presidente de la Federación Luis Núñez Gornés dio la bienvenida y propuso la elección de presidente y secretario de la Asamblea. Por unanimidad fue elegido Erasmo de Freitas como presidente y Cristina Romo como secretaria. Erasmo de Freitas expresó que es un honor personal cumplir con esa misión ya que es la primera vez que una asamblea de Felafacs es presidida por un brasileño.
1.3 El presidente de la asamblea puso a consideración el orden del día, que fue aprobado por unanimidad.
2.- Lectura y aprobación del Acta de la VI Asamblea.
Se leyó el acta y fue aprobada.
3.- Informe del Presidente y del Secretario Ejecutivo.
3.1 Luis Núñez presentó el informe (anexo No. 1) en el cual da cuenta de los acuerdos tomados por el Consejo Directivo, las solicitudes de vinculación, los beneficiarios de las becas, la relación con organismos internacionales y el estado financiero de las cuotas y los gastos de la presidencia.
3.2 Walter Neira presentó el Informe Académico (anexo No.2) Expresó que la globalización y el liberalismo económico hacen que la Felafacs responda, desde lo académico, a demandas de carácter social y político, para lo cual las actividades han de planearse desde esa perspectiva. Recordó que la Federación es observada por la Unesco y otros organismos internacionales como un modelo a instrumentar en otras regiones ya que trata de conjugar los aspectos académicos con la ética, la cultura, lo político, la cultura y lo social. Invitó a aprovechar los recursos que la Fundación Konrad Adenauer destina para el desarrollo de la comunicación en la región, fuera del ámbito de la Federación. Informó que se está trabajando una base de datos con Ciespal. Instó a los directores a trabajar hacia el interior de las regiones.
3.3 Walter Neira presentó el Informe Económico (anexo No. 3)
3.4 Por unanimidad fueron aprobados los informes del Presidente, el Informe Académico y el Informe Económico.
4.- Informes de los directores.
4.1 De acuerdo con el formato que se envió a los directores en el que se propone que la relación del trabajo en las regiones no incluya lo que ya está en los informes del Presidente y el Secretario Ejecutivo y se enfatice más el trabajo propio, la situación de las facultades y la atención a las necesidades regionales, los directores presentaron sus informes.
4.2 Álvaro Rojas, Erasmo de Freitas y José Carlos Lozano presentaron sus informes que ya habían hecho llegar con anterioridad. De la región andina hay que resaltar la creación de la asociación boliviana. De Brasil se informa acerca del aumento exagerado de facultades en el país, son más de 160. En México, la asociación nacional, el Coneicc, es un organismo consolidado con trabajo propio; hay un incremento en el numero de posgrados.
4.3 Alicia Entel entregó el "Informe del Cono Sur" Destacó la creación de la asociación paraguaya, y las dificultades que se han presentado en los países que conforman la región tanto para la consolidación de la labor educativa como para el trabajo con la Federación.
4.4 Federico Iglesias entregó el "Informe de la región de Centroamérica y el Caribe". Agradeció la solidaridad de Felafacs con la escuela de la Universidad de Puerto Rico por la devastación del huracán George hace dos años. Insistió en las dificultades que ha habido para integrar el trabajo en la región. Sin embargo, el futuro se ve esperanzador debido a la existencia de tres asociaciones nacionales y dos redes regionales que permitirán coordinar mejor el trabajo.
5.- Nuevos miembros.
5.1 Luis Núñez informó que el Consejo Directivo recibió la solicitud de ingreso como miembros plenos de dos asociaciones nacionales y una facultad, y una como miembro honorario, que fueron aceptadas ad referendum de la asamblea.
5.2 En la VI Asamblea de Lima habían sido aceptadas tres facultades bolivianas y posteriormente el Consejo Directivo aceptó otra. Felizmente se pudo resolver el problema existente entre las universidades nacionales y privadas y se constituyó la asociación nacional que reúne doce facultades. Por unanimidad se aceptó como miembro pleno a la Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación Social (ABOCCS)
5.3 Con la presencia de los rectores de las facultades paraguayas se constituyó la Asociación Paraguaya de Facultades y Carreras de Comunicación Social (APAFACS). Por unanimidad la asamblea la aceptó como miembro pleno.
5.4 La Facultad de Ciencias Humana del Estado de Haití presentó su solicitud como miembro pleno. A pesar de no estar presente, la Asamblea acordó aceptarla como miembro pleno.
5.5 Por unanimidad se aceptó a la Universidad de Miami como miembro honorario.
5.6 Joaquín Sánchez propuso que se busque la manera de que las facultades de países de otras lenguas tengan una participación más activa; no se trata solamente de aumentar la lista de facultades amigas. Así mismo propuso buscar una fórmula intermedia y lograr un trabajo más cercano con las facultades españolas ya que tenemos con ellas mucha más afinidad.
6.- Plan de trabajo para los años 2001, 2002 y 2003.
6.1 Walter Neira informó que el plan de trabajo fue circulado con anterioridad, además de encontrarse en la página web. Para el próximo periodo se trata de fortalecer el trabajo por regiones, para lo cual se planea tener, por lo menos un seminario en cada una. Se continua con el proyecto de profesores visitantes. Para el año 2001 se tiene previsto un seminario internacional con motivo del vigésimo aniversario de la Felafacs. La revista Diálogos cumplirá 15 años y se espera realizar un taller especial. Al mismo tiempo se tratará de ampliar el programa de actividades con otros organismos internacionales. Con Ciespal se planean acciones conjuntas para la formación de profesores.
6.2 Se solicitó a los asambleístas sugerencias para definir las líneas temáticas que han de abordarse en los seminarios regionales de los próximos años. Los temas propuestos fueron:
1) Acreditación - calidad - evaluación de la enseñanza.
2) Medios de comunicación - Derechos cívicos - ciudadanía.
3) Pensamiento latinoamericano en comunicación.
4) Comunicación y democracia.
5) Campo laboral.
6) Ética y valores.
7) Globalización y propiedad de los medios - Internacionalización e integración.
8) Derecho de la comunicación - Política y legislación.
9) Telecomunicaciones.
10) Comunicación y ciudad.
11) Comunicación para niños y adolescentes.
12) Educación y medios
6.3 Por unanimidad fue aprobado el plan de trabajo.
7.- Sede para la reunión del Consejo Directivo.
7.1 A partir de la experiencia de algunas reuniones del Consejo Directivo en las que se ha ofrecido un seminario para las facultades de la ciudad sede, se ha decidido abrir la oportunidad para que se sometan a decisión del Consejo, las propuestas que tengan a bien presentar los interesados.
7.2 Se proponen como sede de la reunión del Consejo Directivo para los próximos tres años: Cali, Quito y La Habana. El Consejo Directivo decidirá el orden, de acuerdo con sus planes.
8.- Sede y tema del XI Encuentro
8.1 No se ha presentado una propuesta oficial de sede para el próximo encuentro. El Consejo Directivo espera propuestas hasta febrero cuando tenga su reunión anual.
8.2 El Consejo Directivo escogerá el tema a partir del listado de temas prioritarios para el trabajo, que se presentaron en esta Asamblea.
9.- Reuniones por regiones
9.1 Los miembros de la Federación se reunieron por regiones para elegir a sus directores y afinar los temas prioritarios.
10.- Elección y proclamación del nuevo Consejo Directivo
10.1 Sólo hay un candidato a la presidencia. El Coneicc propone la reelección de Luis Núñez Gornés como presidente.
Por aclamación, Luis Núñez Gornés es nombrado presidente de la Felafacs.
10.2 Luis Núñez Gornés agradece la confianza, acepta el compromiso que asume con el mismo ánimo y confía en seguir contando con el trabajo y entusiasmo del Consejo Directivo. Agradece el apoyo de la Universidad Iberoamericana, así como el de la oficina de Lima y el Consejo. En especial agradece el apoyo constante y certero de Joaquín Sánchez quien ha aceptado representarlo en algunas actividades. Insta a la Asamblea a pensar en otras personas para asumir la presidencia en el futuro.
10.3 Para continuidad en el trabajo, y de acuerdo con el artículo 23 del Estatuto, nombra a Walter Neira Bronttis como Secretario Ejecutivo a quien agradece el empeño y compromiso.
10.4 La Asamblea ratificó el nombramiento de directores titulares y suplentes:
Región Andina. Titular: Teresa Quiroz; suplente: Álvaro Rojas.
Centroamérica y el Caribe. Titular: Ferrán Caum; suplente: Óscar López Reyes.
Cono Sur. Titular: Susana Aldana; suplente: Gustavo González
México. Titular: Jesús Becerra; suplente: Luis Alfonso Guadarrama
Brasil. Titular: Erasmo de Freitas; suplente: Bernardo Issler
11.- Asuntos varios.
11.1 Erasmo de Freitas propone pensar en la creación de la figura de vicepresidente para la Federación. Se aclara que cuando ha sido necesario suplir al presidente, según el estatuto, lo ha hecho alguno de los directores, sin ningún problema. Sin embargo, se propone el tema para estudiarlo en la reunión del Consejo Directivo.
11.2 Max Römer informó que José Antonio Mayobre está muy enfermo y propone que Felafacs le rinda un homenaje.
José Antonio Mayobre, venezolano, ha sido un persona importante para el desarrollo de las comunicaciones en América Latina y el establecimiento de políticas nacionales de comunicación desde su posición de funcionario de la Unesco. Muy cercano a Felafacs fue pilar importante para la consolidación y reconocimiento de la Federación a nivel mundial. Se destaca su papel como académico, escritor y conferenciante especialmente en el tema de comunicación y desarrollo.
Se discutió el tipo de reconocimiento que la Felafacs podría hacerle. Se propuso que alguno de los premios que se planean podría llevar su nombre; así como la posible edición de un libro con parte de su obra.
Se acordó que la Felafacs se sume al homenaje que le ha de rendir la Universidad Andrés Bello con la colaboración de Alejandro Alfonzo.
11.3 Walter Neira informó que está en proceso un proyecto para crear los Premios Felafacs. La propuesta está en consulta desde principios de año.
12.- Intervención del representante de la Fundación Konrad Adenauer.
12.1 Luis Núñez agradeció el apoyo y la confianza que la FKA ha tenido durante 20 años hacia la Felafacs y cedió la palabra a Frank Priess.
12.2 Frank Priess agradeció la colaboración del Consejo Directivo saliente y felicitó al entrante. Expresó que el trabajo con Felafacs es una de las cooperaciones más fáciles de la FKA porque siempre se trabaja en diálogo abierto. Se trabajan y se discuten ampliamente los proyectos; algunos son muy útiles, como la revista, y en otros hace falta más discusión. Es necesario buscar otras formas de financiamiento y planear mejor el aprovechamiento de las becas. Informó que varios proyectos en medios que la Fundación realiza en América Latina están en relación con el trabajo de Felafacs y abre la oportunidad a asociaciones y facultades.
Agradeció el esfuerzo de la oficina de Lima para reducir gastos y así hacer rendir el financiamiento que se ha visto castigado por los movimientos de la moneda europea.
13.- Cierre de la Asamblea.
13.1 A nombre de la Asamblea Luis Núñez entregó una placa de reconocimiento a Erasmo de Freitas por su trayectoria académica y su trabajo en la Federación.
Erasmo de Freitas agradeció la placa y el honor de haber presidido la reunión.
13.2 Al clausurar la Asamblea el Presidente agradeció a la Abecom y a la Facultad Cásper Líbero la organización del X Encuentro, así como el patrocinio de la Fundación Konrad Adenauer, Unesco y la OPS. Pidió un aplauso para el equipo de apoyo, tanto de Lima como de México.