El portal de comunicación FELAFACS se publica gracias al aporte de la Fundación Konrad Adenauer de Alemania, que coopera igualmente con los programas regulares que nuestra Federación auspicia en cada una de las Asociaciones Nacionales y Facultades de Comunicación de América Latina.

Informes: 

 Visitantes: 82497



 
 
 
La comunicación como campo académico

Registro Número: 106
Tema del certamen: La comunicación como campo académico
Responsable del Certamen: Ronald Grebe
País: Bolivia
Organizador: ABBOCS
Fecha de Celebración: 19/05/2003
Sede: Universidad Mayor de San Simón
Página Web:
Publicado por:

Información
1.- Nombre genérico: Seminario Nacional de Carreras de Comunicación Social

2.- Tema central: "LA COMUNICACIÓN COMO CAMPO ACADÉMICO"

3.- Fecha de realización. 19 al 25 de mayo del 2003

4.- Sede oficial y ciudad: Carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Simón - Cochabamba – Bolivia

5.- Publico previsto: profesores universitarios del área, profesionales del sector, estudiantes universitarios, Directores de las diferentes Carreras de Comunicación Social afiliados a ABOCCS.

6.- Objetivos: Lo que se busca discutir es la naturaleza académica de la Comunicación Social como campo disciplinario y como ámbito profesional, a fin de establecer sus contenidos, sus límites y sus necesidades. Se trata de reflexionar sobre los niveles comunicológico y profesional práctico, discutiendo incluso si es dable hablar de "comunicología" (pues algunos consideran que eso es un retroceso frente a las propuestas pos-disciplinarias actuales en las Ciencias Sociales).

7.- Metodología de trabajo prevista para el certamen: Exposiciones magistrales, mesas de trabajo y paneles de expertos. Concluiría con un documento de trabajo que sea propuesto para la posterior discusión en las carreras y otros espacios académicos. Además, se producirá una memoria impresa y/o electrónica al final.

8.- Formas de participación y fechas limites para la presentación y selección de ponencias: presentación de trabajos hasta fines de mayo

9.- Temas: Desagregados en cada uno de los ejes considerados para el certamen, tomando en cuenta los siguientes subtemas del Seminario Nacional

- LA COMUNICACIÓN COMO OBJETO DE ESTUDIO
- LA COMUNICACIÓN COMO OBJETO DE ENSEÑANZA
- LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
- LAS PROFESIONES DE LA COMUNICACIÓN
- LA FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA EN COMUNICACIÓN
- EL PAPEL DE LA COMUNICACION EN LA CONSOLIDACIÓN
DEMOCRATICA

10.- Fecha de distribución de la convocatoria: a partir de la primera quincena de abril.

11.- Mecanismo previstos para asegurar una amplia difusión y una adecuada
participación de los interesados: a través de las diferentes Carreras de Comunicación Social, de la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación y de ONG interesadas en la problemática del Seminario.

12.- Nombre de los expositores cuyos pasajes serán asumidos por FELAFACS:
Por definirse tomando en cuenta que los expositores y panelistas deberán ser
especialistas con buen conocimiento teórico-metodológico, pues se tratará esencialmente de una discusión abstracta, conceptual.

13.- Nombre y datos de los representantes del Comité Organizador: Ronald Grebe, Presidente de ABOCCS, Ingrid Steinbach, Secretaria de ABOCCS, Marco Velez Ocampo, Director de Comunicación Universidad Mayor de San Simón.

14.- Cuadro desagregado de gastos y recursos que serán asumidos por la Institución sede: Formas de financiamiento previstas. El seminario nacional será organizado por la UMSS y coauspiciado por ABOCCS y ABOIC.

...... Si es miembro de FELAFACS, Registre aquí su certamen

 


 

   Especialidad:

 

Noticias

Actividades