|
Foro Internacional sobre Periodismo y Democracia: ¿regulación o autorregulación?
Registro Número: 162
Tema del certamen: Periodismo y democracia
Responsable del Certamen: Universidad de Lima
País: Perú
Organizador: Universidad de Lima/Felafacs/Unesco
Fecha de Celebración: 8/9/2003
Sede: Universidad de Lima
Página Web:
Publicado por:
Información
Primer Foro Internacional de la Cátedra UNESCO
en Comunicación y Cultura de Paz
Periodismo y democracia: ¿regulación o autorregulación de los medios?
Fecha y Sede:
Lunes 08, Martes 09 y Miércoles 10 de septiembre de 2003
Auditorio Central de la Universidad de Lima
Organizan:
§ Universidad de Lima, Facultad de Comunicación
§ Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO
§ Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación, FELAFACS
Auspician:
· Fundación Konrad Adenauer, FKA
· Consejo de la Prensa Peruana
· Instituto Prensa y Sociedad, IPYS
· Veeduría Ciudadana de la Comunicación
· Asociación Nacional de Anunciantes, ANDA
Antecedentes:
El contraste actual entre la opacidad de ciertos procesos políticos y la presunta transparencia atribuida a los medios de comunicación ha generado nuevos escenarios y problemas.
En efecto, en el marco de nuestras democracias latinoamericanas, débiles e inestables, se han trastornado los valores de veracidad y ponderación que debían de regir el libre ejercicio del periodismo y, de este modo se atenta contra una auténtica cultura de respeto y paz social.
En medio de esta difícil situación cabe preguntar si los ordenamientos jurídicos relativos a la libertad de expresión e información y las empresas privadas de comunicación garantizan por si solos el ejercicio de una comunicación democrática. Esto se enerva aún más en circunstancias de conflicto abierto, cuando la labor de los periodistas es obstaculizada, conculcada y hasta frustrada por diversas formas de censura que provienen de los gobiernos, así como por consignas empresariales interesadas. Como puede apreciarse a raíz del conflicto en Irak, esta colusión de poderes privados y políticos generadora de autocensuras y censuras, no alcanza sólo a países en vías de desarrollo.
Ante este panorama, urge convocar a un amplio debate sobre este complejo tema con miras a llegar a un diagnóstico y a proponer lineamientos para una actualización legal y deontológico de las reglas de juego vigentes.
Objetivo:
Reunir a destacados periodistas y comunicadores, políticos, juristas, empresarios e investigadores de la región para analizar e interpretar los distintos escenarios actuales en los que se confrontan el periodismo político profesional y poderes políticos y económicos de diversa índole que buscan obstaculizar su labor.
Se trata, pues, de cotejar y comparar diversas legislaciones y políticas en la materia para evaluar perspectivas de solución a los problemas concretos de nuestros países.
Programa:
Lunes 08 de setiembre
18.00 hrs. Inauguración del Foro
18.30 hrs. Expositores centrales:
§ Danilo Arbilla
Sociedad Interamericana de Prensa, Uruguay
§ Javier Protzel
Universidad de Lima, Perú
20.00 hrs. Mesa redonda:
Ejercicio del periodismo en situaciones de conflicto
§ Javier Darío Restrepo
Periodista, Colombia
§ César Miguel Rondón
Televen, Venezuela
§ Rolando Ames
Comisión de la Verdad, Perú
Moderador:
§ María Teresa Quiroz
Universidad de Lima, Perú
Martes 09 de setiembre:
18.00 p.m. Mesa redonda:
Libertad de expresión y regulación en los medios: experiencias latinoamericanas
§ Natale Amprimo
Congresista de la República, Perú
§ Beatriz Solís Leeré
Asesora de la Comisión de Cine, Radio y Televisión del Senado, México
§ Regina Festa
Presidenta de la Comisión de Radios Comunitarias del Consejo Nacional de Comunicación Social, Brasil
§ Santiago Fernández Novoa
Coordinador del Consejo Federal de Radiodifusión, Argentina
Moderador:
§ Walter Neira Bronttis
Secretario Ejecutivo Felafacs, Perú
Miércoles 10 de setiembre:
18.00 hrs. Mesa Redonda:
Democracia y responsabilidad de los periodistas
§ Augusto Álvarez Rodridch
Diario Perú 21, Perú
§ Juan Carlos Tafur
Diario Correo, Perú
§ Cecilia Valenzuela
Canal 2, Perú
§ Enrique Zileri
Presidente del Consejo de la Prensa Peruana
Moderador:
§ Mario Razzeto
Universidad de Lima, Perú
19.30 hrs. Mesa Redonda:
La ley de radio y televisión en el Perú
§ Un representante
Ministerio Transportes y Comunicaciones, Perú
§ José Perla
Universidad de Lima, Perú
§ Santiago Pedraglio
Presidente IPYS, Perú
§ Rodolfo León
Asociación Nacional de Anunciantes, Perú
§ Presidente
Comisión de Transportes y Comunicaciones. Parlamento Nacional
Moderadora:
§ Rosa María Alfaro
Veeduría Ciudadana, Perú
21.30 hrs. Clausura del Primer Foro Internacional
|