El portal de comunicación FELAFACS se publica gracias al aporte de la Fundación Konrad Adenauer de Alemania, que coopera igualmente con los programas regulares que nuestra Federación auspicia en cada una de las Asociaciones Nacionales y Facultades de Comunicación de América Latina.

Informes: 

 Visitantes: 237674



 
 
 
Nueva Directiva en Asociación Boliviana

Registro Número: 192
Tema del certamen: Elecciones en ABOCCS
Responsable del Certamen: ingridsteinbach@upsa.edu.bo
País: Bolivia
Organizador: Asociación Boliviana
Fecha de Celebración: 29/11/2003
Sede: Bolivia
Página Web:
Publicado por:

Información
Durante la reunión de la Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación se realizaron las elecciones de la nueva directiva. Esta quedó constituida de la siguiente manera:

Presidenta:
Ingrid Steinbach
Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra

Secretario:
Marcelo Guardia
Universidad Católica Boliviana, Cochabamba

Vocal:
Victor Jaime Gonzáles
Universidad Técnica de Oruro

En la ocasión los participantes consideraron conveniente dar a conocer su posición respecto a la situación de los medios de comunicación en Bolivia.

MANIFIESTO PÚBLICO DE LA ASOCIACIÓN BOLIVIANA DE CARRERAS DE COMUNICACIÓN SOCIAL (ABOCCS)


Los jefes de carrera, directores y coordinadores de las carreras de Comunicación Social de las diversas universidades del país, reunidos en la V asamblea de ABOCCS realizada el 28 y 29 de noviembre en Santa Cruz de la Sierra ven con preocupación :

· Que el derecho a la información de todo ciudadano no está siendo satisfecho de manera plena.
· Que los intereses políticos y económicos interfieren en la actividad informativa generando una dicotomía entre la práctica real de los medios y el discurso de servicio público que los dueños utilizan.
· Que los dueños y jefes de redacción frecuentemente hacen de la presión una forma autoritaria de relación frente al periodista, limitando su libertad en el ejercicio profesional.
· Que el aumento del sensacionalismo en la información atenta contra la realidad y verdad propias del quehacer profesional.
· Que la persistente improvisación en la que se mueven los medios deteriora la calidad del servicio informativo que prestan a la sociedad.
· Que las leyes de mercado, oferta y demanda, que rigen la actividad de los medios alteran los criterios periodísticos que alumbran la profesión desoyendo, de este modo, las expectativas del público.
· Que los medios con frecuencia emplean personal no cualificado profesionalmente, desplazando a los profesionales formados en nuestras carreras de acuerdo a las disposiciones vigentes en Bolivia y aprobadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
· Que es frecuente el abuso de los estudiantes bajo la figura de prácticas guiadas o profesionales, desconociendo los parámetros pedagógicos y académicos que las carreras imparten en el proceso de enseñanza - aprendizaje
· Que los medios y los periodistas se alejan con bastante facilidad del compromiso social que les compete.
· Que existen producciones y programas cuyos contenidos alteran los valores, culturas y tradiciones propias del país y no contribuyen a la integración y superación de la sociedad


Ante este panorama, las carreras de comunicación social de las diversas universidades proponemos:

· Que los empresarios de medios masivos planteen sus políticas y lineamientos en favor del desarrollo e interés social, beneficiando al ser humano como legítimo propietario del derecho a la información.
· Que contraten preferentemente a los profesionales de la comunicación social, formados y titulados adecuadamente, para el desempeño de esta labor de servicio social.
· Que se remunere a los periodistas y comunicadores de forma adecuada con su condición profesional.
· Que se respete la normativa legal vigente en materia de comunicación, apelando a la ética profesional para llenar los vacíos legales que surgen ante la nueva realidad social.
· Que nuestras carreras están abiertas para asesorar y dialogar con los medios, sus dueños y periodistas en pro de una solución constructiva y duradera para generar un nuevo escenario comunicacional.


Santa Cruz de la Sierra, 29 de noviembre de 2003

Firman

Ronald Grebe
Universidad Católica Boliviana La Paz

Erick Torrico
Universidad Andina Simón Boliviar, La Paz

Ramiro Rolque
Universidad Mayor de San Andrés, UMSA, La Paz

Marcelo Guardia
Universidad Católica Boliviana, Cochabamba

Germán Casassa
Universidad Domingo Sabio, Santa Cruz

Rosa Gallardo
Universidad Cumbre, Santa Cruz

Constantino Rojas
Universidad Mayor San Simón, UMSS, Cochabamba

Victor Jaime Gonzáles
Universidad Técnica de Oruro, UTO,. Oruro

Ingrid Steinbach
Univesidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, UPSA

Dunia Sandovál
Diakonía, Santa Cruz

Mary Torrico
Universidad NUR, Santa Cruz

Jenny Ampuero
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Santa Cruz

...... Si es miembro de FELAFACS, Registre aquí su certamen

 


 

   Especialidad:

 

Noticias

Actividades