Sociedad
Si Actuaramos por Convicción - 15/11/2002
Si los latinos actuáramos por convicción…pareciera una frase fácil de pensar, pero llevarla al campo real de loa acción quizás sea utopía, si no logramos cambios radicales en nuestra forma de pensar, de conducirnos y organizarnos.
La educación pública, laica y gratuita viene gracias a la República al igual que otros ideales como la libertad, la justicia o la democracia los cuales en culturas como la griega se presentaron de modo puro y palpable; Sin embargo en otras culturas como en la nuestra estos ideales han sido utilizados de modo corrompido, indigno, lo que nosotros vivimos, no es mas que un intento de estos según la conveniencia de aquellos que tienen el poder político, económico o social.
El Estado es ahora cuna de injusticias, represiones, manipulación, nuestro Estado, que somos todos los ciudadanos, este poder institucionalizado cuyo componente principal es el pueblo, debería estar, por lo tanto, controlado bajo los deseos y voces del pueblo, sin embargo no es así desde que yo recuerdo, la supuesta democracia que vivimos nos da la oportunidad de participar mucho, pero no decidir nada, lo que existe es una “Partidocracia” cada vez mas fuerte, ya que sea cualquiera el país del que hablemos, México, Argentina, Brasil, u otro, existen partidos en busca de lo mas preciado, el poder.
Muestra de ello se distingue claramente en puntos clave en la vida de un país como lo son la educación, los medios de comunicación y la religión.
La educación es la base para una cultura, por medio de esta se nos transmiten ideas, conocimientos, valores y tradiciones de nuestro pueblo para identificarnos como paisanos, sin embargo, en las escuelas públicas de educación básica, principalmente, cada vez menos se nos enseña o se nos impulsa a pensar, actuamos como autómatas repitiendo o memorizando a cambio de un 10 o un 5, que de trasfondo no tienen diferencia si cualquiera que fuera el numero conduce al conformismo social, ya que no pensamos y por consiguiente no actuamos.
Y es que parece ilógico, que si tenemos conocimiento de lo que fue, para entender lo que es y mejorar, no cambiemos o no reflexionemos sobre ciertas cuestiones como lo es la Iglesia, no es posible que después de tener conocimiento sobre la inhumanidad y brutalidad de la “¿Santa? Inquisición”, que ha sido causa de gran cantidad de guerras y de saber que llega a nuestras tierra con el único fin de someter a nuestros antepasados, que a lo largo de la historia lo único que ha hecho es enriquecerse y aprovecharse de la fe de los creyentes con fines económicos y políticos, dejando de lado lo que debería importarle, lo espiritual, sigamos tan apegados a esta institución insulsa. Es quizá entonces que lo que buscamos en la Iglesia sea un milagro para que se termine la delincuencia, la corrupción, los políticos mentirosos o el narcotráfico, y lo buscamos en DIOS, sin hacer absolutamente nada, talvez sea eso lo que a los centros de decisión político y económico les conviene mantener y es a través de los aparatos de comunicación masiva que lo hacen.
En la actualidad vivimos pegados al televisor, éste representa ya necesariamente “n” numero de horas en nuestra agenda diaria, pensamos y nos conducimos según los estereotipos marcados por los medios, si bien es cierto que estos no nos dicen exactamente que pensar, si nos dicen sobre que debemos pensar, ya que como lo dicen Lazarsfeld y Merton: “Quienes desean controlar las opiniones y creencias de nuestra sociedad recurren menos a la violencia y más a la persuasión masiva”. Nos persuaden para el mantenimiento del sistema del modo más efectivo, a través de la censura.
Y es que desde que el capitalismo se impuso como sistema de vida, no solo la producción se hace en masa, sino nosotros mismos dejamos de ser individuos y nos convertimos en masa, de este modo no se respetan características particulares de los grupos y se nos considera como lo dice Mauro Wolf :”Un conglomerado de individuos pasivos, aislados, manipulables, irracionales e ignorantes”.
Pero es en realidad lo que queremos ser, ¿podríamos actuar de otro modo?. Definitivamente si no lo hacemos terminaremos siendo “topos” según lo que nos dice en su libro Juan José Arreola: “La única arma eficaz contra el topo es el agujero. Hay que atrapar al enemigo en su propio sistema…tales agujeros tienen una apariencia inocente. Los topos, cortos de vista, los confunden con facilidad.”
Es decir, quedaremos atrapados por ser cortos de vista, por falta de visión crítica, por ser fáciles presas de un sistema donde se nos condiciona a actuar del modo que se desea que actuemos a través de sanciones o recompensas, para salir de este agujero necesitamos actuar por convicción propia cada uno de nosotros como individuos racionales y autónomos, para dejar un sistema corrompido de una educación mediana, de una Iglesia oportunista, de unos medios de comunicación manipulados y llegar a un Estado donde seamos concientes, reflexionemos y seamos ciudadanos activos en nuestra educación y en nuestra vida social como país.
Definitivamente podríamos cambiar nuestro presente, sí y solo sí, ACTUARAMOS POR CONVICCIÓN.
Paola Liliana Jiménez Medina
Estudiante del ITESM-Campus Edo. de México Segundo semestre de Ciencias de la comunicación
|