Desde las aulas
Sobre la Situación de la Facultad de Ciencias Sociales - 03/12/2002
LOS ESTUDIANTES TIENEN LA PALABRA
Los estudiantes opinan acerca de la toma del rectorado:
“Que el Decano no apoye el modo de reclamo de los estudiantes no es bueno ya que tenemos que estar todos juntos sino siempre va pasar lo mismo: nos van a arreglar con parches y a esta situación hay que cambiarla de fondo”
Julieta
“Para mi se va a producir una ruptura entre el decano y los estudiantes ya que ahora estamos nosotros solos y vamos a seguir...”
Diego
“lean este comunicado de la *gestión de sociales*! nos están entregando. !! el lunes tomemos sociales y ESCRACHE a schuster entel y todos los de la *gestión* que el gobierno de la facultad pase a los delegados estudiantiles y los trabajadores BASTA DE ENTREGAS
que se pronuncien mastrini, alabarces y todos los consejeros!!!!!!”
“Esto se tiene que terminar...yo quiero venir a estudiar. Trabajo todo el día y cuando vengo acá no me dan ganas de seguir estudiando. Pienso que en la facultad se tienen que ir todos...los partidos políticos principalmente”
Javier
“También opino lo mismo que él (por Javier). Que se vayan todos y especialmente los que son de los partidos políticos que solo vienen a la facultad a hacer lo que les mandan”
Flavia
“Creo que en el futuro, la intervención a la Facultad por parte de la UBA es lo mejor . Yo voy a otras Facultades a veces a cursos, o a charlas y no lo puedo creer que bien organizadas están. Como derecho, económicas o arquitectura”.
Lucas
En el boletín del Centro de Estudiantes se publicó la respuesta de algunos estudiantes de sociales a la solicitada del Rector Etcheverry publicada en los diarios masivos.
“Los estudiantes de la facultad de Ciencias Sociales mantenemos tomado el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires desde el miércoles 16 de octubre. Definimos esta medida luego de que la mayoría de los miembros del Consejo Superior levantaran la sesión, negándose a escuchar los legítimos reclamos de nuestra facultad.
Lejos de ser "un reducido grupo de estudiantes" o "barras bravas", como afirma el rector Jaim Etcheverry en su solicitada publicada el martes 22, cientos de estudiantes, docentes y no docentes se han ido sumando a esta medida. Además, hemos recibido el apoyo de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), Centros de Estudiantes, Consejeros Superiores de la UBA, numerosas asambleas populares, movimientos piqueteros, fábricas ocupadas y demás organizaciones sociales y políticas.
Nuestras reivindicaciones no son inexistentes, como afirma Jaim Etcheverry, sino que, por el contrario, son legítimas, urgentes y bien concretas.
En primer lugar exigimos un aumento del presupuesto para la facultad y para la UBA, teniendo en cuenta que la gran mayoría de los docentes trabaja ad honorem. Somos conscientes de que la crisis presupuestaria afecta también a otras facultades y hospitales e instituciones dependientes de la UBA. Siempre consecuentes con esto, los estudiantes de Cs. Sociales hemos sido parte de todas las luchas contra el avasallamiento de la universidad pública (Ley de Educación Superior en 1995, recorte presupuestario de Menem en 1999, intento de ajuste de López Murphy en 2001).
Nos resulta hipócrita la preocupación que muestra el rector ante la crisis presupuestaria de la UBA, cuando no se ha preocupado por llevar adelante ninguna política consecuente para revertirla. Esto no es casual, ya que asumió con el apoyo de sectores vinculados al anterior rector Oscar Shuberoff, responsables directos del sistemático vaciamiento de nuestra universidad.
Desde hace años venimos reclamando un edificio único para nuestra facultad declarada en emergencia por el propio Rectorado. La crisis edilicia no sólo impide el normal desarrollo de la actividad académica sino que pone en riesgo la seguridad de los estudiantes y trabajadores de Sociales. Tampoco, respecto a este punto, hemos recibido una respuesta satisfactoria.
Por otro lado, las 450 becas estudiantiles no sólo son insuficientes para paliar la creciente pauperización de buena parte de los más de 250.000 estudiantes de la UBA, sino que además están caducando.
El rectorado es querellante contra Martín Ogando y Sergio Salgado, estudiantes de la facultad, en la causa abierta en 1999 por la lucha que se opuso al fraude electoral de Franja Morada (UCR) y Fortunato Malimacci (Frepaso), entonces decano de la facultad y en la actualidad principal operador político del rector. Lo más alarmante es que luego de dictarse la falta de mérito, la causa se ha reabierto por la presentación de un vídeo en junio de este año, bajo la actual gestión, hecha por una Dirección de Asuntos Internos, una suerte de SIDE de la UBA.
Esto se inscribe en la tendencia a la criminalización de la protesta social y la persecución a los luchadores.
El mismo Malimacci es el impulsor de la intervención, tal como se hizo en las dictaduras, de la carrera de Sociología y de la Facultad. Busca frenar el proceso de democratización abierto en la carrera, expresado en la conquista de la Elección Directa del Director, en base al criterio una persona = un voto, ya que cuestiona los privilegios de las minorías que resuelven todo a espaldas de los estudiantes.
Quienes se niegan a dar respuesta a estas cinco reivindicaciones son cómplices de los responsables políticos de la actual situación de decadencia y miseria que vive nuestro país.
Nosotros, en cambio, peleamos día a día por construir una universidad unidos a la lucha de los trabajadores y el pueblo que exige que se vayan todos.
Teniendo en cuenta que el Estatuto de la UBA en el que se ampara el rector data de la época de Onganía, y que la solicitada publicada por él nos invita a desalojar el rectorado sin siquiera habernos concedido una entrevista, LO HACEMOS RESPONSABLE DE TODO CUANTO PUEDA SUCEDER CON LA INTEGRIDAD DE LOS ESTUDIANTES EN ESTA TOMA PACÍFICA Y ESPERAMOS QUE NO HAGA SUYA LA NEFASTA TRADICIÓN DE LA NOCHE DE LOS BASTONES LARGOS”.
Ariel Ernesto Gurmandi
Comunicación Social Universidad de Buenos Aires
|