Edición Noviembre 2003

Colaboradores
  Autor:  Oscar Felipe Reyna Jiménez Anterior     Trabajo Publicado      Siguiente
México

Regresar a Index



Arte Visual
1 Giant Leap - 07/05/2003


ONE GIANT LEAP


“One Giant Leap muestra que lo importante ahora en el mundo
es lo que nos une, y no lo que nos divide...
por sobre culturas, religiones y razas.” –Jamie Catto.

One Giant Leap (o Un Salto Gigante) constituye una serie de obras que podrían describirse como una obra mayor, en la que un complejo mundo de convergencias, en el que Duncan Bridgeman(1) y Jaime Catto(2) lograron insertarse para detectar la sabiduría que varios seres humanos repartidos por el planeta quisieron expresar acerca de las temáticas -jamás herméticas- que siempre han cautivado a la incansable mente suspicaz del ser humano, como lo son: Dios y el dinero, la vacuidad del mundo material, el sexo, la lucha por la supervivencia, la muerte, la unidad en el espíritu, la rebeldía de los mundos alternos, la ira contra los excesos del poder y los tópicos que resulten de las lecturas propias de cada espectador.

El resultado no fue otro más que la consumación de un proyecto cuyas miras se concentraban en la recolección de sonidos, imágenes, testimonios y ambientes culturales diversos, los cuales pudieran dibujar una realidad común, fuera de fronteras y límites políticos(3).

La necesidad de comunicación fue tal vez la de lograr expresar las conexiones que unen al universo dentro de lo diverso; para lograrlo no pudieron haber encontrado mejor vehículo que lo que expresa la paradoja de la diversidad-igualdad: la danza, la literatura, los comentarios hablados, la música, el diseño y la filosofía. Entre los participantes involucrados en el proyecto, se encuentran: Dennis Hopper, Kurt Vonnegut, Michael Stipe, Robbie Williams, Michael Franti, Neneh Cerry, Maxi Jazz, Speech, Edi Reader, Tom Robbins, Brian Eno y Babba Maal, además de otros varios autores ocultos, cuyos reinos pertenecen a la música y a la filosofía.

One Giant Leap constituye la prueba más reciente del nuevo matiz que constantemente evoluciona dentro de los géneros audiovisuales, particularmente el género documental en el que el espectador podrá tener la oportunidad de ordenar, seleccionar y construir sus propias lecturas y formas narrativas; será capaz de programar sus propios contenidos(4).

Se trata de un proyecto específicamente planeado para utilizarse en multimedia, por lo que su lógica es interactiva. Por sí mismo, este producto tiene las características de un documental tanto en términos de realización como de contenido y estructura, aunque paradójicamente –dicen sus autores-: no documenta nada en particular. Quizás el móvil haya sido la búsqueda -en sí misma-, de la que todo humano siente necesidad a cada momento sea lo que los autores quisieron plasmar con la misma búsqueda de la que fueron víctimas en la realización de One Giant Leap.

(1) Videásta, director y músico, miembro fundador de la banda Faithless.
(2) Reconocido músico-editor, mezclador y productor de fenómenos como Durán Durán y Paul McCartney.
(3) Hay que hacer notar que para la mezcla de los sonidos y lo relacionado a la post producción no se realizó todo en el mismo tiempo ni en el mismo lugar, lo cual reviste a los realizadores y participantes de One Giant Leap de un merecido reconocimiento, ya que en fondo y en forma logran transmitir su mensaje.
(4) James Lull, 2002.

Oscar Felipe Reyna Jiménez
8º semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Escuela de Ciencias de la Comunicación Universidad Autónoma de San Luis Potosí