|
|
|
|
|
|
|
|
Culturas juveniles urbanas contemporáneas. Una aproximación antropológia
Institución: Universidad de Medellín
Investigador Responsable: Angela Garcés Montoya
Objetivos: Objetivo General Identificar y reconocer las diversas Culturas Juveniles Urbanas en Medellín visibles en el espacio público, que resignifican la alteridad, la diferencia y la territorialidad 1.Objetivos Específicos Revisar y constrastar los estudios
Fecha Inicio: Agosto / 2002
Fecha Final: Agosto / 2003
Página Web con más Información:
Publicado por:
Los estudios de “culturas juveniles”, en la actualidad, ofrecen un amplio desarrollo en Latinoamérica y España, generando, desde diferentes perspectivas académicas, una reflexión sobre las “identidades juveniles”, sin necesidad de inscribir al joven en procesos de desajuste o marginación social. Así: - México: Rosana Reguillo Cruz y José Manuel Valenzuela han realizado estudios sobre “culturas juveniles” que permiten identificar las expresiones locales, como son los Taggers, Rastecas, Ravers (REGUILLO, 2000), Cholos, Chavos y Pachucos (VALENZUELA, 1997). - Argentina: Mario Marguillis en “Cultura de la noche” trabajo sobre la vida nocturna de los jóvenes en Buenos Aires e identifica las culturas juveniles en relación con las ofertas musicales de la noche urbana, referencia cuatro géneros: la discoteca, el rock, la bailanta y los modernos. (MARGUILLIS, 1994). - España: Pere Oriol Costa y otros se refieren a “tribus urbanas” y ofrecen un categorización que considera Teddy boys, Rockers, Mods, Hippies, Skingeads, Rastafaris, Metal, Punk, Okupas (ORIOL, 1996).
|
...... Si es miembro de FELAFACS, Registre aquí su Investigación
|
|
|
|
|
|
|