Esta edición de Comunicación ofrece una visión panorámica de varios aspectos relacionados con la cotidianidad comunicativa de los albores del siglo XXI. En la sección Estudios Narsa Silva y Agrivalca Canelón revisan los estudios e investigaciones acerca de los jóvenes y sus relaciones con los medios. Carlos Guzmán da cuenta del estado actual de la sociedad de la información en Venezuela y en la sección Entrada se presentan trabajos acerca de la expansión de Internet en América Latina (Scott Robinson). Sylvia Cadena introduce una inquietud reciente en Las mujeres, jóvenes y niñas ¿un nuevo mercado para las nuevas tecnologías de información y comunicación? y Bruce Girard ofrece un panorama para el uso de Internet a favor de la democracia y el desarrollo. Igualmente Carlos Correa reflexiona acerca de la globalización, los medios y la cultura y Marcelino Bisbal brinda una visión sobre la lógica mediática del consumo. La sección Hablemos tiene como invitado a Carlos Monsiváis en un trabajo realizado en España por Daniel Centeno. Por último, Sami Rosenbaum presenta un trabajo acerca de ciencia, seudociencia y anticiencia.
|
|
|