Televisión, Video y Subjetividad
Omar Rincón   

norma
Grupo Editorial Norma
Apartado Aéreo 53550
www.norma.com

Argentina


Este libro forma parte de la colección Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación, que tiene como director a Aníbal Ford.

En un texto audaz y polémico el autor razona cómo mientras el cine está creando nuevas formas de narrar, el video explota formatos y rehace lo audiovisual desde otras prácticas de expresión e imaginación. Entre tanto, la televisión abierta negocia con el gusto popular y la televisión por suscripción y local pone a prueba maneras de pensar. Bajo la hipótesis de que la audiovisualidad contemporánea se reinventa desde la moral de la provocación, este texto analiza las formas comunicativas que asume lo audiovisual televisivo y cómo la expresión vía video se está convirtiendo en un lugar central de la búsqueda de la subjetividad contemporánea.
Omar Rincón es investigador y profesor de Comunicación y Televisión de la Universidad Javeriana (Colombia), periodista y realizador de televisión. Magíster en educación, estudió dirección de cine en la Universidad de Nueva York y es coordinador del posgrado en periodismo de la Universidad de los Andes, analista del diario El Tiempo e instructor principal en televisión del Programa de Medios de Comunicación para América Latina de la Fundación Ebert. Libros publicados: Televisión: Pantalla e identidad; Relatos y memorias leves de nación; Televisión Pública: del consumidor al ciudadano y Televisión infantil: la voz de los niños y de la industria televisiva.