El portal de comunicación FELAFACS se publica gracias al aporte de la Fundación Konrad Adenauer de Alemania, que coopera igualmente con los programas regulares que nuestra Federación auspicia en cada una de las Asociaciones Nacionales y Facultades de Comunicación de América Latina.

Informes: 

 Visitantes: 386793



 
 
 


Teoría de la Literatura-Literatura Comparada-Semióritca Crítica y Crítica de la Cultura
Manuel González de Ávila   

Anthropos Editorial
www.anthropos-editorial.com
España



REVISTA ANTHROPOS
Nº 196
(julio-septiembre 2002)

TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA
Actualidad de la expresión literaria

El conjunto de trabajos que constituyen este número abren un panorama nuevo en nuestro ámbito de estudios literarios y semiológicos. Plantea preguntas a la literatura que hasta ahora no se habían hecho los estudios literarios tradicionales y permite que lo literario pueda ser comprendido y entendido desde la complejidad y pluralidad de enfoques, desde las ciencias humanas y sociales.

Coordinado por el profesor Manuel González de Ávila.

SEMIÓTICA CRÍTICA Y CRÍTICA DE LA CULTURA
Pensamiento Crítico / Pensamiento Utópico

Actualmente la semiótica está en una fase de ampliación de las áreas de conocimiento en que se considera implicada. Se asocia con las ciencias cognitivas, sociales y con la capacidad de las mismas de poder analizar los fundamentos de la cultura, esto es, los mecanismos de producción y recepción de sentido y valor de la experiencia.

Por otra parte, la semiología crítica insiste en la idea de que elaborar y comprender el sentido no se refiere únicamente a una actividad privada, individual y meramente subjetiva, sino a un proceso colectivo sujeto siempre a las estructuras sociales y a sus transformaciones históricas.

La presente obra, que ofrece la estructura de una teoría semiótica general, pretende sin embargo ser al mismo tiempo algo menos y algo más que una exposición sistemática de las ideas semióticas.

La semiótica crítica no puede contentarse con estudiar la inmanencia de sus objetos, atravesados por el tiempo y la sociedad: aunque no ignore nada sobre su constitución formal, la semiótica crítica interroga el pensamiento, el discurso y la acción como otros tantos resultados de una historia colectiva, y de lo que los sujetos sociales han hecho en ella y de ella.

Manuel González de Ávila es profesor de Ciencias del Lenguaje en la Universidad de Tours (Francia), y miembro de la IASS (International Association for Semiotic Studies), AFS (Association Française de Sémiotique), y AES (Asociación Española de Semiótica). Ha publicado diversos ensayos en revistas especializadas y coordinado el n.º 186 de la Revista Anthropos, «Semiología crítica. De la historia del sentido al sentido de la historia».



Anthropos Editorial
Apartado de Correos 224
08191 Rubí (Barcelona
anthropos@sarenet.es
www.anthropos-editorial.com

 

...... Si desea registrar en nuestra web un libro de comunicaciones 

 


 

   Especialidad:

 

Noticias

Actividades