El portal de comunicación FELAFACS se publica gracias al aporte de la Fundación Konrad Adenauer de Alemania, que coopera igualmente con los programas regulares que nuestra Federación auspicia en cada una de las Asociaciones Nacionales y Facultades de Comunicación de América Latina.

Informes: 

 Visitantes: 386798



 
 
 


Repolitizar la investigación en comunicación y cultura
Marcelo Guardia (compilador)   

Universidad Católica Boliviana San Pablo

Bolivia


Repolitizar la invstigación en comunicaicón y cultura" constituye el tercer libro publicado como producto de las Jornadas de Intercambio de Experiencias de Investigación, realizadas periódicamente.

La presente publicación ofrece los siguientes trabajos: "El tratamiento del conflicto Guiteras Graafulic. Estudio de caso: Los Tiempos, Extra y Gente", que aborda uno de los casos más polémicos de intergvención de la prensa en la vida política boliviana, cuando un periódico sensacionalista provocó un escándalo que acabó con la salida de un ministro.

Otro trabajo que recupera el análisis del mensaje en una perspectiva de proceso es "Análisis sobre la libertad de prensa en el periódico Los Tiempos, de Cochabamba, en la sección local".

En el campo de las relaciones públicas, específicamente la comunicación intrainstiucional, se presenta el estudio sobre "Los miembros de Elfec brillan con la luz de la comunicación".

La comunicaicón y cultura se aborda en los siguientes artículos: "Halloween y Todos los Santos, una metáfora más de la lucha entre lo global y lo local: análisis de los usos y gratificaciones". Así mismo "El hablador del pueblo: el proceso comunicacional del programa radial Ch'ajwakos". Desde otra vertiente aparece "Tratamiento periodístico del género de opinión: Editorial y comentario. Caso: ataque terrorista a EEUU".

Las nuevas tecnologías constituyen materia de preocupación en el texto "Internet, una alternativa en el ámbito de los negocios en Bolivia".

A fin de mejorar los procesos de comunicación de los niños con deficiencias, el trabajo "Formas de comunicación intrafamiliar de los sordomudos de la ciudad de Cochabamba" presenta resultados que pueden contribuir a resolver este problema.

"Patricia, los jóvenes y el sida" es un análisis de la obra de teatro que ha sido utilizada por una institución de prevención del Sida.

Sobre la diversión de los jóvenes en una nueva discoteca, la construcción simbólica del territorio de las personas que asisten, así como los procesos de identificación intergrupal, trata el artículo "Pimienta verde", que es además el nombre de la disctoteca.

Otro trabajo que aborda la comunicación en la vida cotidiana es "Limpiando la realidad: niños limpia parabrisas en la zona central de la ciudad de Cochabamba" que, siguiendo esta línea de politización de objetos, incorpora la variable "ciudadanía" en los objetivos.

"Estudiantes internautas" es una investigación sobre los usos que se están dando a la red en los cafes de la ciudad, pero con la variable "educación", lo que resalta la utilidad social del mercado.

"Factores que median en la recepción de mensajes políticos en los dirigentes de los sindicatos de La Cancha-San Antonio y La Pampa" presenta un panorama enriquecedor para los estudios de recepción y cultura, por la complejidad de las comunicaciones en este mercado de la ciudad.

Finalmente, dos estudiantes realizaron un análisis teórico-metodológico de las tesis de comunicación y cultura defendidas en la carrera, para detectar problemas y aciertos en dichos trabajos.

 

...... Si desea registrar en nuestra web un libro de comunicaciones 

 


 

   Especialidad:

 

Noticias

Actividades