El portal de comunicación FELAFACS se publica gracias al aporte de la Fundación Konrad Adenauer de Alemania, que coopera igualmente con los programas regulares que nuestra Federación auspicia en cada una de las Asociaciones Nacionales y Facultades de Comunicación de América Latina.

Informes: 

 Visitantes: 387073



 
 
 


Historia del Periodismo Universal
Carlos Barrera (coordinador)   

Ariel

España




SINOPSIS:

El protagonismo de los medios de comunicación en las sociedades desarrolladas ha sido creciente con el transcurrir de los últimos siglos. En su sentido moderno surgieron hacia el siglo XVII con la aparición de las gacetas, que incorporaron las necesarias notas de periodicidad, título continuado y diversidad de contenidos propias de la prensa. Hubo que esperar, no obstante, hasta el siglo XIX –y en algunos casos hasta el siguiente– para su extensión y popularización. Precisamente el siglo XX presenciaría el nacimiento de los otros dos grandes medios de comunicación convencionales: la radio y la televisión.

Este libro pretende desarrollar ordenada y claramente esta evolución histórica desde los orígenes del periodismo hasta nuestros días, de una forma didáctica por su naturaleza de manual universitario, aunque abierto al mismo tiempo a todos los lectores que se sientan interesados por conocer dicha historia.

Dada su mayor riqueza cuantitativa y cualitativa, el siglo XX es objeto de una exposición más detallada. Frecuentemente denominado como el “siglo de la comunicación” u otras expresiones similares, con él se entra en el más reciente período de los nuevos formatos digitales y la extensión de internet, cuyo impacto en los tradicionales medios de comunicación es una cuestión todavía abierta por actual.

Profesores e investigadores de la materia en diversas universidades españolas y latinoamericanas son los autores de los distintos capítulos de esta obra, que busca por encima de todo ser un útil instrumento de referencia básica para la comprensión de los principales avatares y características de la historia de los medios de comunicación en el mundo.

AUTOR:

Carlos Barrera es profesor de Historia del Periodismo y de Historia Política de la España Reciente en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y subdirector del Departamento de Comunicación Pública en dicha Facultad. Vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Historiadores de la Comunicación desde 1995, ha escrito diversos libros de su especialidad como Periodismo y Franquismo, El diario Madrid: realidad y símbolo de una época, Sin Mordaza: veinte años de prensa en democracia, e Historia del proceso democrático en España, así como buen número de artículos en revistas y contribuciones en libros colectivos.

Jesús Timoteo Álvarez es Catedrático de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Politécnica de Lisboa.

Patricio Bernedo, doctor en Historia por la Katholische Universität de Eichstätt (Alemania), es director del Instituto de Estudios Mediales de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y profesor de Historia de la Prensa en la Escuela de Periodismo y en el Instituto de Historia en dicha Universidad.

Mª Ángeles Cabrera es profesora titular de Periodismo y vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, donde imparte las asignaturas relacionadas con Diseño y Periodismo Digital.

Elisa Chuliá es profesora del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y tutora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Isabel Fernández Alonso es investigadora del Institut de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona donde coordina el Observatorio de Políticas de Comunicación.

Jaume Guillamet es periodista y catedrático de Periodismo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

Ricardo Martín de la Guardia es Profesor Titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid.

Fernando Javier Ruiz es profesor de Historia y Cultura de la Comunicación, y de Periodismo y Democracia, en la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral, Buenos Aires.

José Javier Sánchez Aranda es Profesor Ordinario del Departamento de Comunicación Pública de la Universidad de Navarra.

Ingrid Schulze Schneider es Doctora en Ciencias de la Información y Profesora Titular de la Universidad Complutense de Madrid.

Silvio Waisbord es Oficial de Programas en la Academia para el Desarrollo Educativo en Washington, Estados Unidos.

Rosa Zeta de Pozo es profesora de Historia del Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura (Perú), Directora del Departamento de Comunicación Pública en dicha Facultad y miembro del Consejo Editorial de la Revista Comunicación.

 

...... Si desea registrar en nuestra web un libro de comunicaciones 

 


 

   Especialidad:

 

Noticias

Actividades