El libro Semiótica del texto fílmico recoge una serie de trabajos producidos por Desiderio Blanco a lo largo de su larga trayectoria dedicada a la investigación académica de los filmes.
Inicia con un texto de reflexión teórica sobre la consitutión del texto fílmico, describiendo los dos órdenes fundamentales que contribuyen a la constitución de texto fílmico: códigos visuales y códigos sonoros, así como la articulación entre ambos.
Luego sigue una serie de ensayos de investigación, que, como el propio autor señala, representan la confluencia de diferentes modelos.
En tal sentido EL AÑO PASADO EN MARIENBAD ofrece vías de entrada especialmente propicias para aplicar los modelos elaborados por la Semiótica tensiva sobre el campo de presencia y sus operaciones elementales: mira y captación, así como sobre los actantes posicionales y su conversión en actantes transformacionales.
El acercamiento al sentido de VÉRTIGO se ve favorecido por los juegos sobre el ser y el parecer que atraen desde un comienzo la atención del espectador más ingenuo. Los desarrollos del modelo de la veridicción permiten observar cómo procede el discurso para tratar de descubrir el "ser" que habita más allá del "parecer" para aferrarse luego en "reconstruir" el "parecer" significativo a partir del "ser" significante.
En cuanto a MUERTE EN VENECIA, el efecto estético ha sido analizado desde dos vertientes: la teoría del valor y la semiótica de las pasiones.
TIEMPOS VIOLENTOS (PULP FICTION) es un texto fílmico posmoderno por lo que la puerta de entrada más productiva ha sido el nivel de las figuras, sin reducirlas a las figuras perceptivas del mundo cosmológico, sino que se incorpora el nivel de las figuras noológicas como la estructura discursva del relato así como las correlaciones entre la estructura temático-narrativa y la estructura de las figuras propiamente dichas.
Con NAZARÍN se vuelve a la dimensión de las pasiones, pero esta vez como estructuras modales, con su propia morfología y sintaxis, con la finalidad de construir la identidad del actante sujeto: Don Nazario.
EL PIANO es una película que avanza a base de "contratos" aceptados o infringidos que condicionan el "ser" y el "hacer" de los actantes. Los contratos estipulados, cumplidos o quebrantados permiten alcanzar el sentido del sentido del filme.
EL CIUDADANO KANE ofrece la oporunidad de un acercamiento a las distintas figuras con las que se manifiesta en el texto la enunciación implícita. Figuras enunciativas de la cámara, de la planificación de los ángulos de toma. Figuras sintagmáticas, y de la sintaxis actorial, espacial y temporal. Pero además existen figuras enunciativas que surgen de la organización del relato, pues con esa organización el enunciador habla también al enunciatario.
Este libro es sin duda de enorme interés para profesores y estudiantes de ciencias de la comunicación´, así como para los aficionados al cine. Pero también para los que se desempeñan en el campo de la literatura, la sociología, la historia o la antropología en la medida en que los modelos aplicados pueden ser transportados a textos con distintos planos de la expresión.
|