El portal de comunicación FELAFACS se publica gracias al aporte de la Fundación Konrad Adenauer de Alemania, que coopera igualmente con los programas regulares que nuestra Federación auspicia en cada una de las Asociaciones Nacionales y Facultades de Comunicación de América Latina.

Informes: 

 Visitantes: 387039



 
 
 


Las mujeres que hicieron historia
Marisa Avogadro   

Infociencianet
Máster Ciencia Tecnología y Sociedad - Universidad de Salamanca marcelo@cts.usal.es
España


Si investigar es ver y descubrir que hay más allá, conocer la historia de las mujeres en la ciencia no es más que tender un puente de unión entre las productoras del conocimiento científico y el público al que se quiere llegar, utilizando al periodismo científico, en este caso, como mediador de un hecho social.
La ciencia, vista como una disciplina, tiene un objeto, un método, para la búsqueda racional de la verdad esencial de fenómenos o acontecimientos. A la luz de los nuevos tiempos, la constante y sostenida evolución de las nuevas tecnologías, repercuten precisamente en el método, ya que ahora es ayer y lo que era la novedad, mañana es, si no obsoleto, cuando menos metodológicamente caro, poco práctico o restrictivo.
Por lo tanto llegamos a la escena de una alianza necesaria: la del periodismo científico, de la temática de la difusión del conocimiento científico y sus productores/productoras y los medios de comunicación. En un mundo de tendencias de globalización, con nuevas pautas de intercambio y flujo informativo, donde el conocimiento está constituido en un nuevo modo de relación, es necesario sumar presencias del mundo real y esta tarea está relacionada con el periodismo científico que hoy y aquí nos ocupa. Y la posibilidad de generar mensajes científicos equitativos, en cuanto a la difusión de los autores que los produzcan, independientemente de su género de pertenencia.


 

...... Si desea registrar en nuestra web un libro de comunicaciones 

 


 

   Especialidad:

 

Noticias

Actividades