 |
|
ICOM 2002 en La Habana
Noticia N°: 147
Fecha Publicación: 28/05/2002
Publicado por: Comisión de Promoción de ICOM 2002
Email: icom2002@fcom.uh.cu
Institución: Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana
Ciudad: La Habana
País: Cuba
Nota
IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES Y ESTUDIOSOS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN (ICOM 2002)
La Habana, del 9 al 13 de diciembre de 2002
La Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana convoca nuevamente, como cada dos años, a investigadores y estudiosos de la información y la comunicación para darnos cita en la capital cubana del 9 al 13 de diciembre en ICOM 2002.
El tema central que conducirá los debates esta vez será "Información y Comunicación ante las convergencias de la era digital: recursos teóricos y destrezas prácticas".
El programa profesional se iniciará con una conferencia magistral y sesionará en comisiones que propiciarán el desarrollo de mesas de discusión, paneles y presentación de ponencias. El mismo versará en torno a las siguientes temáticas:
Interactividad ¿el recurso de la nueva democracia?
Comunicación, información y cultura, convivencias en la era tecnológica.
Educación y comunicación. Espacios de interacción local en un mundo global.
Consumo de tecnologías y prácticas cotidianas. Nuevas maneras de pensar el mundo.
La construcción de la realidad y las rutinas productivas.
Teorías y prácticas del periodismo contemporáneo.
El periodismo digital: un nuevo medio, otro profesional y públicos diversos.
Comunicación, cultura e identidad en las organizaciones: integración e interrelaciones.
La perspectiva institucional y la cultura corporativa en los escenarios organizacionales.
Práctica publicitaria, mercado y deber social. La cuestión de la eficacia.
Publicidad en Internet ¿quién hace “click”?
La ciudad nos habla: actores urbanos, lugares de encuentro y contextos sociales.
Perspectivas metodológicas para el estudio de prácticas comunicativas.
Informatización de la sociedad y alfabetización informacional.
Gestión de información y procesos comunicacionales.
Organización, recuperación y servicios de información en los nuevos entornos tecnológicos.
Formación profesional y mercados laborales.
La información y la comunicación: gestores de una economía virtual.
Nuevas dimensiones en políticas, legislación y ética.
Al presentar sus ponencias, los interesados deberán atender los siguientes requisitos:
Original y copia en formato de 8 ½ * 11, acompañado de versión en diskette. El texto deberá estar compuesto en Word 6.0 para Windows o superior.
Los trabajos no deben exceder las 15 cuartillas –incluyendo los anexos, las tablas y los gráficos-, a 30 líneas, dos espacios y un margen de 2,5 cm a cada lado. Deben estar encabezados, además, por el título, autor(es), ponente, vinculación institucional y dirección y país de la misma. Deberá informarse al Comité Organizador si requiere para la exposición de retropoyector, computadora, video o proyector de diapositivas.
Los resúmenes de las ponencias deberán ser remitidos antes del 30 de agosto de 2002 al Comité Organizador. No excederán las 250 palabras y deberán ser explícitos respecto al tema que abordan.
La Comisión Científica informará oportunamente sobre la aceptación o no de los trabajos, sin que ello excluya la posibilidad la participación como delgado.
Los trabajos completos deben ser enviados por correo electrónico y postal antes del 15 de octubre de 2002 a la sede del Comité Organizador. Los participantes no interesados en que el resumen de su trabajo se incluya en la versión electrónica del programa profesional de ICOM 2002 que se distribuirá a los participantes, deberán hacerlo constar como dato adjunto.
Dentro del programa de ICOM 2002 se realizará además el II Encuentro de Estudiantes de Comunicación Social. Durante las jornadas del evento se han planificado visitas a diversos medios de comunicación cubanos, así como a centros de información y bibliotecas de la ciudad.
En las sesiones vespertinas del evento se han diseñado los siguientes cursos especializados que tendrán una duración de 12 horas:
Nuevos enfoques en los estudios de recepción en medios digitales.
Dra. Margarita Alonso
Tendencias del periodismo contemporáneo.
Colectivo de profesores de la especialidad.
Panorama de la comunicación organizacional en Cuba.
Colectivo de profesores de la especialidad.
El idioma oficial del evento es el español.
Dentro del programa de ICOM 2002 se realizará además el II Encuentro de Estudiantes de Comunicación Social. Los debates de la cita estudiantil estarán guiados por las siguientes temáticas:
Las nuevas tecnologías y su influencia en nuestra formación profesional.
La comunicación y la educación ambiental.
El comunicador social en función de la comunidad.
El programa incluye un panel sobre “Experiencias estudiantiles del trabajo con la comunidad”. Los interesados en participar deben solicitar el formulario del Encuentro a nuestra dirección electrónica y hacerlo llegar antes del 30 de agosto de 2002. Los delegados que deseen ser panelistas deben especificarlo en esta preinscripción.
El primer día de debate del Encuentro Estudiantil le corresponderá a la región de Centro América, el segundo día a América del Sur y por último a la zona del Caribe y la península Ibérica. Los delegados interesados en participar en estas actividades culturales deben garantizar con sus iniciativas la calidad de las actividades, además deben contactar con el Comité Organizador previo al encuentro.
CUOTAS DE INSCRIPCIÓN PARA ICOM 2002
Delegados y ponentes extranjeros: 100.00 USD
Estudiantes extranjeros: 50.00 USD
Delegados y ponentes nacionales: 50.00 pesos cubanos
Incluye la participación en las actividades científicas del evento, credencial, documentación, certificado de participación, coctel de bienvenida y versión electrónica del programa profesional de ICOM 2002. Los interesados en alguno de los cursos especializados que se ofrecen deberán inscribirse en el momento de la acreditación y abonar 40.00 USD.
COMITÉ ORGANIZADOR ICOM 2002
Presidente: Lic. Julio García Luis
Secretaria Ejecutiva: Dra. Margarita Alonso Alonso
Comisión de Promoción: MSc. Yanet Toirac García Lic. Nora Gámez
Lic. Mirelys Bonilla
Lic. Yanet Martínez
Lic. Arnulfo Espinosa
y los estudiantes:
Karen Brito
Leticia Betancourt
Débora Pérez
Yumey Fernández
Liliet Heredero
Michel Hernández
Comisión del Programa Profesional: Dra. Gloria Ponjuán
Dr. Julio César González
Dra. Miriam Rodríguez
Dra. Reina Estrella Herrera
Dra. Irene Trelles
MSc. Milena Recio
MSc. Raúl Garcés
MSc. Juan Orlando Pérez
Comisión de Aseguramiento: MSc. Hilda Saladrigas
Tesorera: Consuelo Alemán
COMITÉ DE HONOR
Dr. Juan Vela Valdés, Rector de la Universidad de La Habana
Lic. Tubal Páez, Presidente de la Unión de Periodistas de Cuba
MSc. Rebeca Galán, Presidenta de la Asociación Cubana de Publicistas y Propagandistas
Lic. Nicolás Garriga, Director del IDICT del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Dr. Eliades Acosta, Director de la Biblioteca Nacional "José Martí".
FACULTAD DE COMUNICACIÓN, UNIVERSIDAD DE LA HABANA
Avenida de los Presidentes No. 506,
entre 23 y 21, El Vedado. CP.10400
Ciudad de La Habana, CUBA.
Teléfono: 832 65 83 al 85
Telefax: (537) 832 37 34
Email: icom2002@fcom.uh.cu
|