Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social

 

 

 

 

 
    Seminario Virtual para un Nuevo Periodismo, los temas sociales en tiempo de crisis

Noticia N°: 189
Fecha Publicación: 04/10/2002 12:39:21
Institución: Tecnológico de Monterrey, Fundación Nuevo Periodismo
Publicado por:

Ciudad: Monterrey
País: México
Noticia:

El Seminario Virtual para un Nuevo Periodismo es una iniciativa conjunta de:

La Fundación Nuevo Periodismo
El Tecnológico de Monterrey
El Instituto del Banco Mundial
Algunos de sus maestros e invitados periodistas serán:
Javier Darío Restrepo (Colombia)
Gustavo Gorriti (Perú)
Alex Grijelmo (España)
Rosental Alves (Brasil)
David Welna (USA)
Pedro Armendares (México)
Gerardo Reyes (Colombia)
El programa aprovecha las más novedosas tecnologías de información para poner en contacto a muchos periodistas de la región, con temas relevantes, maestros del oficio periodístico y especialistas de diversos países (entre los expertos confirmados se encuentran Hernando de Soto, Daniel Kaufman y Moisés Naim). En las dos versiones anteriores han participado más de 1.000 periodistas de 9 países de América Latina.

Para lograr el aprendizaje los participantes interactúan entre sí y con los maestros y expertos, utilizando la infraestructura de la Universidad Virtual: transmisiones cerradas de televisión vía satélite, Internet, enlaces por videoconferencia y multimedia.

La vinculación del Instituto del Banco Mundial a este programa ha permitido fortalecer el grupo de maestros y especialistas invitados, rebajar el valor de las matrículas para los usuarios, y garantizar la realización de tres talleres de producción periodística con 36 becas completas para periodistas de prensa, radio y televisión.

Para estos talleres serán seleccionados los participantes activos que presenten las más interesantes propuestas de trabajos periodísticos relacionados con los temas tratados en los distintos módulos.

Público al que va dirigido
Periodistas de prensa, radio y televisión (en especial reporteros, editores y columnistas que cubren temas económicos y sociales); profesores de periodismo y comunicación social; profesionales de las áreas de comunicación de organismos gubernamentales y no gubernamentales; y estudiantes de periodismo o comunicación social.

Duración y costo
48 horas distribuidas en 6 módulos. Cada módulo se divide a su vez en 4 horas de sesión satelital y 4 horas de trabajo por Internet apoyado por monitores, que serán periodistas en activo seleccionados por la Fundación Nuevo Periodismo.

El costo total es de 380 dólares más IVA.
Inscripciones
23 de agosto al 14 de noviembre de 2002

Inicio de sesiones
30 de noviembre de 2002

Toda la información en:

www.ruv.itesm.mx/seminarios/periodismo/
www.nuevoperiodismo.org
www.worldbank.org



Regresar a Noticias