 |
|
Jornada de Estudiantes de Investigación
Noticia N°: 190
Fecha Publicación: 14/10/2002 8:42:28
Institución: Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación
Publicado por:
Ciudad: La Paz
País: Bolivia
Noticia:
CONVOCATORIA
V JORNADA NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INVESTIGACION EN COMUNICACION
La Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación (ABOIC) convoca a estudiantes de materias asociadas a la investigación de la comunicación y estudiantes investigadores de todas las carreras de Comunicación del país a la V Jornada Nacional de Estudiantes de Investigación en Comunicación, que tendrá lugar en la Universidad del Valle, co-organizadora de la reunión, el viernes 8 de noviembre del 2002, en la ciudad de La Paz.
OBJETIVO:
Promover el intercambio a nivel nacional de experiencias de investigación en comunicación elaboradas por estudiantes dentro de materias de investigación de la comunicación y aquellas que exijan del trabajo empírico para enriquecer y fortalecer sus capacidades, apoyar el manejo metodológico e instrumental, además de permitir la generación de un espíritu crítico investigativo.
BASES:
1. El intercambio consiste en conocer y dar a conocer las experiencias sobre temas, enfoques y metodología, procedimientos y resultados de investigaciones en el ámbito de la comunicación.
2. Podrán participar estudiantes regulares de las materias de métodos de investigación en comunicación, así como materias en las que investiguen temas relacionados con el campo de la comunicación, que cursen niveles superiores dentro de sus respectivas carreras o departamentos.
3. Podrán presentarse proyectos de investigación elaborados dentro de las materias respectivas en categoría especial.
4. Dado que el énfasis se encuentra en el trabajo estudiantil, no podrán participar alumnos cuyos trabajos estén en el nivel de proyectos de grado de tesis o hayan sido elaborados fuera de la condición académico universitaria.
5. Podrán presentarse de manera excepcional trabajos de alumnos del nivel de postgrado (maestría) sólo con fines informativos y con la posibilidad de que se inicie una nueva categoría de trabajos dentro de las jornadas de intercambio.
6. Cada universidad podrá presentar los trabajos que considere pertinentes por su temática y estructura académica.
7. Estos trabajos podrán estar realizados de manera grupal (no superior a 5 alumnos) o ser individuales.
8. Para su inscripción, los trabajos deberán contar con el aval escrito del docente de la materia responsable de su elaboración.
9. Los trabajos serán sorteados para establecer un orden de exposición.
10. Las exposiciones deberán realizarse dentro de un lapso de 20 minutos y teniendo 5 minutos de intercambio. Se recomienda que las mismas aprovechen óptimamente todos los recursos de apoyo audiovisual.
11. Si bien los profesores de la materia son invitados a la Jornada, en ningún caso los docentes pueden asumir la defensa de los trabajos en nombre de sus alumnos.
12. La Jornada comprenderá una sesión de trabajo intensivo y continuo dentro del horario establecido de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00. Entre los mismos habrá espacios de refrigerio y descanso.
13. La presencia de todos los participantes en todas las exposiciones es obligatoria, para poder cumplir con el objetivo de intercambio de experiencias.
14. La inscripción de los trabajos se recibirá en la comisión organizadora de la Jornada, que tiene como representantes a los profesores Marcelo Guardia (U.C.B. Cbba); Carlos Guevara (NUR Sta. Cruz) y José Luis Aguirre A. (U.C.B. La Paz), hasta el jueves 31 de octubre del 2002 vía E-Mail.
La entrega de los trabajos finales seleccionados se hará en una versión impresa además de acompañarse con su copia de disquete en versión Word, el día de la Jornada.
15. La inscripción de trabajos y la participación en la Jornada son libres de costo.
Es política de estas jornadas el no asumir este espacio como escenario de competencia entre estudiantes o centros de formación.
Mayores informes con los organizadores de la V Jornada Nacional de Estudiantes de Investigación en Comunicación:
Marcelo Guardia guardia@ucbcba.edu.bo
José Luis Aguirre aguirre_alvis_jose_luis@hotmail.com
Carlos Guevara Z. cguevara@nur.edu
CONVOCATORIA
V JORNADA NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INVESTIGACION EN COMUNICACION
La Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación (ABOIC) convoca a estudiantes de materias asociadas a la investigación de la comunicación y estudiantes investigadores de todas las carreras de Comunicación del país a la V Jornada Nacional de Estudiantes de Investigación en Comunicación, que tendrá lugar en la Universidad del Valle, co-organizadora de la reunión, el viernes 8 de noviembre del 2002, en la ciudad de La Paz.
OBJETIVO:
Promover el intercambio a nivel nacional de experiencias de investigación en comunicación elaboradas por estudiantes dentro de materias de investigación de la comunicación y aquellas que exijan del trabajo empírico para enriquecer y fortalecer sus capacidades, apoyar el manejo metodológico e instrumental, además de permitir la generación de un espíritu crítico investigativo.
BASES:
1. El intercambio consiste en conocer y dar a conocer las experiencias sobre temas, enfoques y metodología, procedimientos y resultados de investigaciones en el ámbito de la comunicación.
2. Podrán participar estudiantes regulares de las materias de métodos de investigación en comunicación, así como materias en las que investiguen temas relacionados con el campo de la comunicación, que cursen niveles superiores dentro de sus respectivas carreras o departamentos.
3. Podrán presentarse proyectos de investigación elaborados dentro de las materias respectivas en categoría especial.
4. Dado que el énfasis se encuentra en el trabajo estudiantil, no podrán participar alumnos cuyos trabajos estén en el nivel de proyectos de grado de tesis o hayan sido elaborados fuera de la condición académico universitaria.
5. Podrán presentarse de manera excepcional trabajos de alumnos del nivel de postgrado (maestría) sólo con fines informativos y con la posibilidad de que se inicie una nueva categoría de trabajos dentro de las jornadas de intercambio.
6. Cada universidad podrá presentar los trabajos que considere pertinentes por su temática y estructura académica.
7. Estos trabajos podrán estar realizados de manera grupal (no superior a 5 alumnos) o ser individuales.
8. Para su inscripción, los trabajos deberán contar con el aval escrito del docente de la materia responsable de su elaboración.
9. Los trabajos serán sorteados para establecer un orden de exposición.
10. Las exposiciones deberán realizarse dentro de un lapso de 20 minutos y teniendo 5 minutos de intercambio. Se recomienda que las mismas aprovechen óptimamente todos los recursos de apoyo audiovisual.
11. Si bien los profesores de la materia son invitados a la Jornada, en ningún caso los docentes pueden asumir la defensa de los trabajos en nombre de sus alumnos.
12. La Jornada comprenderá una sesión de trabajo intensivo y continuo dentro del horario establecido de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00. Entre los mismos habrá espacios de refrigerio y descanso.
13. La presencia de todos los participantes en todas las exposiciones es obligatoria, para poder cumplir con el objetivo de intercambio de experiencias.
14. La inscripción de los trabajos se recibirá en la comisión organizadora de la Jornada, que tiene como representantes a los profesores Marcelo Guardia (U.C.B. Cbba); Carlos Guevara (NUR Sta. Cruz) y José Luis Aguirre A. (U.C.B. La Paz), hasta el jueves 31 de octubre del 2002 vía E-Mail.
La entrega de los trabajos finales seleccionados se hará en una versión impresa además de acompañarse con su copia de disquete en versión Word, el día de la Jornada.
15. La inscripción de trabajos y la participación en la Jornada son libres de costo.
Es política de estas jornadas el no asumir este espacio como escenario de competencia entre estudiantes o centros de formación.
Mayores informes con los organizadores de la V Jornada Nacional de Estudiantes de Investigación en Comunicación:
Marcelo Guardia guardia@ucbcba.edu.bo
José Luis Aguirre aguirre_alvis_jose_luis@hotmail.com
Carlos Guevara Z. cguevara@nur.edu
Regresar a Noticias
|