
|

 |
|
 |
 |
|
 |
 |
Nueva Facultad de Comunicación en Colombia
Noticia N°: 257
Fecha Publicación: 06/02/2003 9:33:01 horas
Institución: Corporación Unviersitaria Lasallista
Publicado por:
Ciudad: Caldas, Antioquia
País: Colombia
Noticia:
El Gobierno Colombiano, a través del Ministerio de Educación Nacional, ha autorizado a la Corporación Universitaria Lasallista la apertura del pregrado en Comunicación y Periodismo, al concederle el Código Icfes de manos del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior.
Esta entidad de educación superior, perteneciente a la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (De La Salle), asumió a partir del año 2003, la gran responsabilidad de formar Comunicadores Periodistas, que puedan responder a las necesidades del mundo actual. Está ubicada en el municipio de Caldas, departamento de Antioquia-Colombia.
Fundamentación.-
El nuevo profesional de la Comunicación y Periodismo necesita de una formación cualificada, que vaya más allá de la función instrumentalista en los medios de comunicación y en las demás tareas profesionales, para que se convierta en actor social de cambio y reconversión de los medios y de su propio ejercicio profesional y para que su qué hacer y qué pensar se centre en el bien común, con independencia y sentido ético, cívico, histórico y patriótico.
Este programa pretende trabajar con rigor académico estos temas y problemas, de tal manera que los estudiantes adquieran los insumos necesarios para despertar la sensibilidad nacional y latinoamericana al momento de entrar en contacto con el mundo globalizado de la comunicación y puedan resolver con sindéresis las tensiones propias del pulso entre lo local y lo global, sin perder de vista los intereses y expectativas de los destinatarios de los mensajes que gestionan y producen. Esa visión es mejorada por la filosofía que le imprime la universidad al formar primero profesionales con valores, a la postre ciudadanos éticos y cívicos capaces de generar acciones que trasciendan más allá del núcleo mismo de la sociedad.
Objetivo del programa.-
Formar un profesional de la comunicación y el periodismo capacitado para contribuir al desarrollo de la comunicación digital y las nuevas tecnologías. Que investigue los fenómenos comunicacionales en la opinión pública y en las organizaciones y que ejerza la labor periodística con libertad, independencia, ética y responsabilidad.
Perfil profesional.-
1. Al final de los estudios el profesional sabrá desempeñarse con las competencias académicas requeridas en los diferentes campos de la Comunicación y el Periodismo complementadas por una sólida formación humanística en lo histórico, lo político, lo social, lo cultural y lo ético.
2. La mirada detenida a las nuevas tecnologías provocará una reflexión en torno a esos medios y sobre las lógicas filosóficas, políticas, culturales y económicas que los mueven, además de la preparación para su desarrollo y aplicación.
3. El espíritu de investigación estimulará nuevas sensibilidades y liderazgos en el ejercicio de los comunicadores sociales cuando se enfrenten al quehacer en los medios de comunicación y en las organizaciones, de tal manera que están capacitados para formular proyectos de investigación que expliquen los fenómenos que se producen en la opinión pública, desde el punto de vista de los preceptores, de los medios, del contenido.
4. Los conocimientos que se desprenden del análisis de los medios de comunicación y del estudio de casos formará criterios para abordar problemas concretos.
5. Los contenidos prácticos del currículo y el impulso a la incubadora de empresas capacitará para enfrentarse a la vida con más alternativas profesionales y laborales.
6. La formación en valores, posibilitará que los nuevos profesionales contribuyan, en calidad de personas y ciudadanos, a la construcción de una sociedad más justa, equitativa, solidaria y en convivencia pacífica.
Perfil ocupacional.-
* En medios de comunicación escritos: reportero, redactor, editor periodístico y de estilo, diseñador, analista, columnista y director, corresponsal y colaborador, reportero gráfico.
* En los medios de comunicación audiovisuales: reportero, redactor, realizador, editor, guionista, presentador, director, conductor, productor, asistente del administrador.
* En los medios electrónicos: redactor, editor, diseñador de páginas web, gestor de empresas en la red especialmente de e-learn y e-comerce y de comunidades virtuales y de internet e intranet, productor de multimedia.
* En las organizaciones: comunicador, gestor de la cultura de la empresa, consultor, mediador, relacionista público, gerente o director de relaciones corporativas y comunicación, gestor de imagen y marketing, asistente de mercadeo.
* En empresas publicitarias: copy, ejecutivo de cuenta, asistente de mercadeo, director de comunicaciones, productor y coordinador, asistente de gerencia.
Para más información dirigirse a:
DIEGO LEÓN SALAZAR VARGAS
Decano Facultad de Comunicación y Periodismo
E-mail:disalazar@lasallista.edu.co
Regresar a Noticias
|
|
|
 |
|
 |
|
|