
|

 |
|
 |
 |
|
 |
 |
Encuentro de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación
Noticia N°: 271
Fecha Publicación: 3/10/2003 10:13:24 AM horas
Institución: AMIC
Publicado por:
Ciudad: Puebla
País: México
Noticia:
XV ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGADORES DE LA COMUNICACIÓN - PUEBLA 2003
Con la finalidad de difundir los avances en el estudio sistemático de los fenómenos de la comunicación, la Asociación Mexicana de Investigadorees de la Comunicación (AMIC) invita a Académicos e Investigadores de las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y de Comunicación a presentar aportes que contribuyan con el conocimiento y difusión de los resultados obtenidos en la comunicación. El XV Encuentro Nacional de Investigadores de la Comunicación tendrá como tema central "Comunicación Y Sociedad En Los Albores Del Siglo XXI. Reflexiones Sobre os Paradigmas Comunicativos En América" y se llevará a cabo los días 5, 6 e 7de junio de 2003, en Puebla (México)
Este XV Encuentro propone la reflexión del estado de la investigaçión de la comunicación en sus temáticas, metodologías, tendencias y condiciones actuales en que se desarrolla la investigación, aspectos de gran trascendencia para la comunidad frente a las condiciones del siglo XXI, donde los diversos órdenes de la vida social expresan cambios y recomposiciones. A eso no escapa el proceso de la comunicación y de la información, así como sus diversos medios que lo hacen posible. Estudiar, comprender y explicar la complejidad de esta sociedad en transformación desde nuestra perspectiva social, obliga a reflexionar sobre los modelos o enfoques teórico-metodológicos existentes.
Objetivos del encuentro:
Hacer una reflexión de las tendencias actuales de la Investigación de la Comunicación en México.
Promover el estudio y el análisis de la situación actual entre los medios de comunicación y la legislación en México.
Reflexionar sobre los paradigmas comunicativos con los cuales trabaja el investigador de las Ciencias de la Comunicación en México y en América.
Formar la integración de redes de Investigadores de la Comunicación.
Promover la formación de nuevos investigadores de la Comunicación.
El XV Encuentro de la AMIC propone una serie de actividades que favorezcan el diálogo y a interacción entre los asistentes a fin de trabajar en los objetivos propuestos.
El encuentro está estructurado en los siguientes tipos de sesiones:
1. Conferencias magistrales
2. Panel de Especialistas
3. Mesas de trabajo para la presentación de trabajos
4. Presentación del Texto Colectivo AMIC 2003
5. Asamblea Anual Ordinaria de Socios de AMIC
6. Asamblea Extraordinaria de Socios de AMIC
En las conferencias magistrales y en los paneles de especialistas participarán dos renombrados especialistas internacionales:
DR. MELVIN L. DeFLEUR (Estados Unidos) - Formado en Psicología y Sociología, el Doctor Melvin DeFleur desarrolla teorías y conceptos extensamente consultados por académicos y investigadores da comunicação. EL Doutor Melvin DeFleur es autor de numerosos artículos y de más de una docena de libros, entre los cuales se encuentran, Milestones in Mass Communication Research, y Understanding Mass Communication. Muchos de sus libros fueron traducidos en varias lenguas. Actualmente es profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Boston, donde terminó su más reciente investigación sobre recepción de noticias, la cual será presentada formalmente por primera vez, en el ámbito académico, en el XV Encuentro de la AMIC, en Puebla.
DR. JOSE MARQUES DE MELO (Brasil) - Dr. en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de São Paulo, con posdoctorados en EUA (Winsconsin) y España (Madrid). Ex-presidente de las asociaciones de investigadores de la comunicación INTERCOM, UCBC, ALAIC, Vice-presidente de IAMCR. Autor de 10 libros, coordinador de más de 22 textos, editor de revistas científicas y autor de diversos ensayos. Publicó diferentes investigaciones sobre lo que él mismo denomina como Escola Latino-Americana de Comunicação. Actualmente es Profesor Emérito de la Escola de Comunicações e Artes da Universidade de São Paulo; Investigador Senior del Laboratório de Jornalismo de la Universidade Estatal de Campinas (Unicamp); Titular da Cátedra UNESCO/UMESP; Presidente de la Asociación Ibero-americana de Comunicación (Assibercom); y Director General de la Revista "Mídia e Debate".
Las mesas de trabajo son los espacios de intercambio académico a través de la presentación de trabajos sobre las principales líneas de investigación de los socios:
1.- Investigación de Radio, Cine y Televisión; Coordinación: Mtro. Vicente Castellanos: e-mail: vcastell@hotmail.com.
2.- Estudios Culturales, Estudios de Recepción e Influencia de los Medios Comunicación; Coordinación: Mtro. Lenin Martell: e-mail: leninmartell@yahoo.com.
3.- Periodismo y Comunicación; Coordinación: Mtro. José Antonio Galván: e-mail: pastrana61@hotmail.com.
4.- Modelos teórico metodológicos de Investigación en la Comunicación; Coordinación: Mtro. Uriel Caballero: e-mail: ucaballe@itesm.mx.
5.- Medios de Comunicación, Legislación y Participación Ciudadana; Coordinación: Dr. José Cisneros E.: e-mail: jocisner@mail.udlap.mx.
6.- Tecnologías de Comunicación e Información; Coordinación: Mtro. Alberto Carrera P.: e-mail: albercp@servidor.unam.mx.
7.- Política, Opinión Pública y Democracia en la Comunicación; Coordinación: Dra. Silvia Molina y Vedia: e-mail: amic_ac@hotmail.com.
8.- Novedosas líneas de investigación en la Comunicación; Coordinación: Mtra. Luz Ma. Garay: e-mail: mgaray90@hotmail.com.
Para registrar trabajos en cualquiera de las mesas, debe dirigirse a la coordinación correspondiente y enviar el título del trabajo, así como un resumen (10 líneas) hasta el 4 de abril. Deberán agregar también los principales datos curriculares del ponente (máximo 8 líneas).
El Comité Académico del evento, será el encargado de evaluar la pertinencia y calidad de los trabajos presentados. El comité organizador notificará la aceptación de los trabajos que serán presentados el 14 de abril. La fecha límite para el envío del trabajo completo será el 9 de mayo.
Las inscripciones van hasta el 9 de mayo. Esta incluye: inscripción al evento, material del evento, 3 días y dos noches en un apartamento doble en el Hotel Sede, alimentación en el hotel, cocktail de recepción, recuerdo del evento y Memorias del XV Encuentro AMIC 2003.
Más informaciones en los teléfonos de AMIC: 01 (55) 55-23-7285 o 55-23-7296; o al fax: 01 (55) 5682-4283; e-mail: amic_ac@hotmail.com; El site: http://hyperlab.politicas.unam.mx/amic; o via correo: Juan Sánchez Azcona #539, Col. Del Valle, C.P. 03100, Deleg. Benito Juárez, México, D.F.
Regresar a Noticias
|
|
|
 |
|
 |
|
|