
|

 |
|
 |
 |
|
 |
 |
Diplomado en Gerencia y Gestión Cultural
Noticia N°: 316
Fecha Publicación: 01/08/2003 15:41:57 horas
Institución: Universidad Santo Tomás
Publicado por:
Ciudad: Santiago
País: Cjile
Noticia:
DIPLOMADO EN GERENCIA Y GESTION CULTURAL
ADMINISTRACION Y GESTION DE INSTITUCIONES, EMPRESAS Y PLATAFORMAS CULTURALES
Segunda Versión 2003-2004
Este programa está asociado a la Red Iberoamericana de Centros y
Unidades de Formación en Gestión Cultural IBERFORMAT
Dirigido a:
Licenciados universitarios y profesionales interesados en especializarse en Gestión de Organizaciones Culturales.
OBJETIVO GENERAL:
Al término del diplomado los participantes estarán en condiciones de:
Aplicar las técnicas de Administración en Organizaciones Culturales, desarrollando y evaluando proyectos del área.
Realizar la gestión integral de Organizaciones y Plataformas Culturales, así como actividades contables, acciones de financiamiento y publicidad de sus actividades.
CONTENIDOS:
MODULO I
INTRODUCCION A LA GESTION CULTURAL (20 Hrs.)
- Marco profesional para el desempeño de la gestión cultural. El profesional de la gestión cultural
- Las políticas culturales y la institucionalidad cultural actual en Chile
- La legislación cultural y el derecho a la cultura
- Líneas maestras de la evolución de la gestión cultural en Chile, siglo XX
MÓDULO II
PRINCIPIOS DE GERENCIA Y ADMINISTRACION CULTURAL (20 Hrs.)
- La Planificación estratégica de los asuntos culturales
- Gestión de las Artes Plásticas
- Apreciación estética y diseño en la programación cultural
- Creación de Observatorios de públicos para la cultura
MÓDULO III
LA GESTION ECONOMICA Y FINANCIERA DE INSTALACIONES CULTURALES (25 Hrs.)
- El marketing en organizaciones sin fines de lucro
- Criterios básicos para la formulación de proyectos
- Incentivos fiscales para el financiamiento de la cultura. Análisis tributario de la Ley de Donaciones Culturales
- Confección de presupuestos en organizaciones sin fines de lucro
- Mecenazgo privado y gestión de la cultura
- Publicidad a través del acontecimiento, el patrocinio de las actividades culturales
MODULO IV
ADMINISTRACION Y GESTION DE PROYECTOS CULTURALES (35 Hrs.)
- Administración en organizaciones sin fines de lucro
- Gestión de proyectos de conservación y difusión del patrimonio cultural,
- Planificación operacional y producción de proyectos.
- La gerencia de organizaciones culturales.
- Presentación de proyectos a fondos concursables
- Evaluación de proyectos socio-culturales
- Ética y deontología de la administración cultural
RELATORES
El cuerpo docente combina a experimentados académicos universitarios con formación específica en el área del Diplomado con profesionales de destacada actuación en el área pública y privada de la gestión y administración de la cultura.
Cristian Antoine
Es Dr. en Ciencias de la Información (U.Complutense), Periodista (U. Católica), Profesor de Historia y Geografía (U. Chile); Diplomado en Cooperación Cultural (U. Barcelona). Jefe de Carrera de Periodismo de la Universidad Santo Tomás. Investiga sobre políticas culturales y sistemas de financiamiento de la cultura, relator en estas mismas materias. Gerente de Antoine, Patrocinio y Comunicaciones Ltda. Integrante del Comité de Ética Profesional de la Asociación de Administradores Culturales de Chile A.G. Autor de libros y artículos en temas de su especialidad.
Moira Délano
Es licenciada en Educación (U. de Concepción), beca OEA Curso Internacional de Gestión Cultural (U. del Rosario, Colombia), ex directora de Área de Cultura Municipalidad de Concepción, actualmente dirige el departamento de Cultura de la Secretaria Regional Ministerial de Educación, VIII Región; artista plástica. Es miembro del directorio nacional de la Asociación de Administradores Culturales de Chile A.G.
Patricia Muñoz
Es Magíster en Administración y Economía de Empresas (U. de Concepción. Ha trabajado durante este último tiempo los temas económicos relacionados con las actividades culturales. Profesora U. De Concepción.
Arturo Navarro
Es Periodista y Sociólogo (U.Católica), actualmente dirige el Centro Cultural Estación Mapocho, reconocido como el principal equipamiento cultural del país. Secretario Ejecutivo de la Comisión Presidencial de Infraestructura y Gestión Cultural, Vicepresidente de la Asociación de Administradores Culturales de Chile A.G.
Myriam Barrientos
Ingeniero Comercial, (Universidad de Chile), Directora Administrativa Centro Cultural Estación Mapocho. Especialista en análisis tributario de donaciones privadas a proyectos con fines culturales.
Camila Benado
Magíster en Estudios Culturales, Goldsmiths College. (University of London). Licenciada en Comunicación Social y Periodismo (U. Arcis), Diplomada en Ciencias Políticas, (Universidad de Chile. Se ha especializado en diseño y construcción de observatorios de público para la cultura.
Luis Hasbún
Magíster en Marketing y Comunicaciones IEDE, España, Periodista (Universidad Santo Tomás), profesor escuela de RRPP Universidad Santo Tomás. Trabaja e investiga sobre los principios y aplicaciones del marketing en organizaciones sin fines de lucro.
Gustavo Amtmann
Administrador Público y Bachiller en Administración Pública (U De Chile), Magíster en Dirección de empresas (U Adolfo Ibáñez), profesor Escuela de Periodismo Universidad Santo Tomás. Es consultor en diseño de proyectos, relator especializado y asesor de equipos de investigación y trabajo en evaluación de proyectos sociales.
Luisa Fernanda Zambrano
Es Licenciada en Administración de Empresas, (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia). Profesora de Administración, Escuela de Periodismo UST. Ha dirigido organizaciones culturales y sin fines de lucro en su Colombia natal.
Dalia Haymann
Es Diplomada en Gestión y Políticas Culturales, (Universidad de Barcelona, España). Diseñadora Teatral. Comisión Presidencial de Infraestructura Cultural. Dicta docencia en materias relacionadas con la gestión y producción de obras teatrales.
Carolina Abell
Es Master en Artes Liberales, (Universidad de Navarra), España; Licenciada en Estética, Profesora de Artes Plásticas y Periodista (P. Universidad Católica de Chile). Ex redactora del suplemento Cultural Artes y Letras de EL MERCURIO, editora de libros de artes y curadora de exposiciones plásticas. Es gerente de Infoarte Ltda., empresa dedicada a la gestión del arte y la cultura.
Marcelo Rodríguez
Doctor en Historia del Arte, (Universidad de Navarra), España; Master e Artes, (Universidad de Navarra), Licenciado en Teoría e Historia del Arte, (Universidad de Chile), Bachiller en Historia del Arte (Universidad Católica de Valparaíso). Trabaja actualmente en la relación entre arte y tecnología. Miembro de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, autor de libros y artículos sobre temas de su especialidad.
Antonino Pirozzi
Arquitecto (U.de Chile), especialista en administración y gestión de proyectos de recuperación del patrimonio. Gerente de Conpal Chile Ltda, empresa dedicada a la restauración de patrimonio cultural. Diploma en Cooperación Cultural Iberoamericana, (Universidad de Barcelona, España). Ex director de extensión y asuntos culturales en universidades públicas y privadas, relator especializado en gestión de proyectos. Autor de libros y artículos en temas de su especialidad.
Arnoldo Weber
Licenciado en Derecho, Universidad de Concepción, Diplomado en Gestión Cultural, Universidad San Sebastián, director gerente Corporación Cultural Artistas del Acero.
Marco Sánchez
Antropólogo, Director Museo Historia Natural de Concepción
METODOLOGIA
Se utiliza una metodología centrada en el “Aprender-Haciendo”, con clases teóricas presenciales, talleres prácticos de estudio de casos, análisis de experiencias prácticas y conferencias.
MATERIAL DIDÁCTICO
Los participantes reciben un manual, especialmente diseñado por la UST, con los contenidos tratados en cada tema. Además considera la entrega de guías de trabajo individuales y grupales.
Para más información dirigirse a:cantoine@ust.cl
Regresar a Noticias
|
|
|
 |
|
 |
|
|