El portal de comunicación FELAFACS se publica gracias al aporte de la Fundación Konrad Adenauer de Alemania, que coopera igualmente con los programas regulares que nuestra Federación auspicia en cada una de las Asociaciones Nacionales y Facultades de Comunicación de América Latina.

Informes: 

 Visitantes: 460750




 
 
PENSAR LAS CIUDADES

Noticia N°: 544
Fecha Publicación: 28/10/2004 horas
Institución: GT Desarrollo y Cultura
 Publicado por: 

Ciudad: Buenos Aires
País: ARGENTINA

Noticia:
PENSAR LAS CIUDADES

Finalizo exitosamente el Seminario Virtual "Desarrollo, Crecimiento y Urbanidad" desarrollado entre el 15 de junio al 20 de Octubre del 2004 coordinado por Prof. Sergio Ricardo Quiroga del Grupo de Trabajo "Desarrollo y Cultura" que tuvo la participación de investigadores y libre pensadores de Argentina, México y Perú..
El objetivo del Seminario Virtual fue brindar la posibilidad de la presentación y debate de ideas, proyectos, desarrollos, temas y experiencias a todos aquellos profesionales que trabajan con rigor científico y profesional en la búsqueda de nuevos conocimientos y de estrategias superadoras en el campo del desarrollo, el crecimiento y la urbanidad, como fenómenos concomitantes al nacimiento de las ciudades modernas.
Los investigadores participantes interactuaron a través de una lista final con el orden de las exposiciones. La mecánica del Seminario consistIó en abrir una lista de sugerencias, donde se propusieron puntos de vista nuevos o alternativos o comentarios generales sobre las exposiciones que funcionó en la dirección - semvirtual@yahoo.com.ar

Participantes:

Ponente Institución
1 JOSE GUADALUPE VARGAS (México) CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR, UNIVERSIDAD DEGUADALAJARA
2 MARÍA IGNACIA GRAHAM (Aregntina) MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL DEL PROPUR – FADU - UBA
3 MARIA CECILIA UCHUYA LAGOS (Perú) PATHFINDER INTERNATIONAL
4 FERNANDO RODRIGUEZ LUIZ PROPUR – FADU – UBA (PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO). MAESTRANDO DE LA MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL.
5 DA COSTA PEREIRA NÉLIDA LUCHETTI, M. CRISTINA; TANCREDI, ELDA; TUIS CLAUDIO CORTABARRÍA CANDELA Y TURCO VANINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, DIVISIONES GEOGRAFÍA Y ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN.
6 SERGIO RICARDO QUIROGA COORDINADOR GRUPO DE TRABAJO - SEMINARIO VIRTUAL - DESARROLLO, CRECIMIENTO Y URBANIDAD
7 LILIANA SOQUET, VANINA VASSALLO DE TORRES, GABRIELA CRISTOFANO DE NUÑEZ, ONG - UN LUGAR PARA CRECER
8 LILIANA SOQUET ONG - UN LUGAR PARA CRECER
9 VERONICA LONGO DYL COMUNICACIONES

Ponencias:
Ponente Comunicación
1 JOSE GUADALUPE VARGAS (México) PREPONDERANCIA DEL PAPEL DEL GOBIERNO LOCAL EN LA NEGOCIACIÓN DE UN “NUEVO CONTRATO SOCIAL”
2 MARÍA IGNACIA GRAHAM (Argentina) ARTICULACIÓN ENTRE IDENTIDAD COLECTIVA Y DESARROLLO LOCAL EN LA CIUDAD METROPOLITANA DE BS AS. EL CASO DEL PARQUE AVELLANEDA
3 MARIA CECILIA UCHUYA LAGOS (Perú) EL MUNICIPIO Y EL DESARROLLO
4 FERNANDO RODRIGUEZ LUIZ (Argentina) GESTIÓN DE CENTROS HISTÓRICOS EN LATINOAMÉRICA: ENSEÑANZAS DE UNA EXPERIENCIA APLICADAS A LA GESTIÓN DE CIUDADES CENTRALES INTERMEDIAS.
5 DA COSTA PEREIRA NÉLIDA LUCHETTI, M. CRISTINA; TANCREDI, ELDA; TUIS CLAUDIO CORTABARRÍA CANDELA Y TURCO VANINA (Argentina) COMUNICACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE, HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICACIONES COLECTIVAS PARA LA GESTIÓN ASOCIADA DEL TERRITORIO.
6 SERGIO RICARDO QUIROGA (Argentina) COMUNICACIÓN, REDES Y URBANIDAD
7 LILIANA SOQUET DE MARTINEZ, GABRIELA CRISTOFANO DE NUÑEZ, VANINA VASSALLO DE TORRES PROGRAMA: "APRENDIENDO A QUERERNOS, CUIDÁNDONOS"
8 LILIANA SOQUET BEBE ROBOTECNICO
9 VERONICA LONGO CULTURAS HÍBRIDAS: ¿CATEGORÍA PARA ENTENDER LA MODERNIDAD LATINOAMERICANA?


José Guadalupe. Vargas Hernández explico en su ponencia "Preponderancia del papel del gobierno local en la negociación de un “nuevo contrato social” que "la tendencia hacia una democracia sin ciudadanos como la determinante de las democracias institucionalizadas en una estructura en la cual se afirman en la confianza del sistema o se niegan en la pasividad de la participación política." La denominada democracia sin ciudadanos
Son las fuerzas locales, el gobierno local tiene un papel relevante en las negociaciones de un “nuevo contrato social” entre el Estado, el mercado y la sociedad civil ante la inexistencia de autonomia tanto del poder local como el poder estatal como señala el académico mexicano.
El estudioso mexicano agrega que para que la política social, al igual sea incluyente y orientada al desarrollo humano necesita de la democracia como plataforma para los procesos de toma de decisiones y es aquí donde la inestabilidad de las instituciones y la crisis de gobernabilidad de los sistemas democráticos, han cercenado los alcances de sus programas de desarrollo humano y es la expresión del capital social que resulta de la participación de todos loas agentes económicos y actores políticos en los diferentes procesos de decisiones.
Guadalupe Vargas afirma que el concepto de espacio ha evolucionado de su mera caracterización territorial y física a una conceptualización más abierta y dinámica, donde la gestión pública local requiere de delimitaciones de la estructura territorial con el objeto de aprovechar las ventajas de las negociaciones y estrategias del asociacionismo. Sin embargo, el autor de la ponencia expresa que son los procesos de desterritorialización en que avanza la globalización económica los que eliminan el espacio geográfico en la que la estructura espacial delimitada por territorios con fronteras físicas y geográficas influyen y determinan el tipo de interrelaciones entre las diversas entidades geográficas y las diferentes unidades de gobierno.

Fernando Rodríguez Luis en un trabajo excepcionalmente amplio y completo llamado Gestión de Centros Históricos en América Latina: Lecciones aplicables a la gestión de ciudades intermedias planteó un análisis comparado de la intervención en los Centros Históricos de Latinoamérica. Observa Fernando Rodríguez Luis que "la intervención en los Centros Históricos ha ido evolucionando a lo largo de las últimas cinco décadas, en las cuales pasó por diferentes etapas y éstas se diferenciaron tanto por el cambio en la concepción teórica, como por la continua transformación que implica el desarrollo de las ciudades. A la vez, las características propias de las áreas centrales juegan un importante papel en la forma en que se relaciona el CH con el resto de la ciudad ya que en los comienzos, la preservación se entendía fundamentalmente como una intervención sobre el patrimonio físico".


Sergio Quiroga en su ponencia "Comunicación, Redes y Urbanidad" señaló que en los procesos de planificación es necesaria "una estrategia de comunicación abarcativa, procesal, compleja y global generada por el organismo impulsor que debe ser medulosamente planificada. En general el escritor mercedino señalo que las dificultades que se observan en la gestión pueden sintetizarse en el desconocimiento sobre la importancia estratégica de la comunicación en un proceso de planificación, la ausencia de una estrategia de comunicación amplia y abarcativa - externa e interna, la escasa conciencia comunicativa de quienes lanzan la propuesta planificadora y los participantes o destinatarios, la ausencia de conexiones y contactos entre quienes participan de un proceso de desarrollo y planificación, la incoordinación entre los distintos actores sociales y proyectos y la limitación de los medios técnicos y comunicacionales.

Los investigadores de la Universidad de Luján (Buenos Aires) propusieron realizar un encuentro o seminario presencial los días 10 y 11 de diciembre en la ciudad de Villa Mercedes o San Luis e invitar a otros grupos universitarios o no a debatir cuestiones urbanas, ciudadanía, democracia y planificación.








Regresar a Noticias
 
 


 

   Especialidad:

 

Noticias

Actividades