|
|
|
|
|
|
|
|
Convocatoria para participar en edición Nº 14 Revista Escribanía
Noticia N°: 552
Fecha Publicación: 24/11/2004 15:47:49 horas
Institución: Universidad de Manizales
Publicado por:
Ciudad: Manizales
País: Colombia
Noticia:
El Centro de Investigaciones de la Facultad de Comunicación y Periodismo, de la Universidad de Manizales, convoca e invita a los académicos y estudiosos de la comunicación, a los lectores y críticos, a participar en la edición No. 14 de la Revista Escribanía.
Criterio Editorial
La revista Escribanía privilegia textos que, con rigor científico, presenten reflexiones y discusiones sobre la comunicación. Escribanía, como su nombre lo indica, propende por la cultura de la gramaticalidad y el fortalecimiento de lo público
Para la revista Escribanía, se consideran pertinentes aquellos artículos que son productos de investigaciones o ensayos académicos que 1) nutran la construcción teórica y disciplinar de la comunicación, 2) analicen la cultura en todos su procesos y manifestaciones, y 3) confronten problemas regionales y globales. Así mismo, que se ocupen de estudios sobre la semiótica y la sociedad.
La selección de artículos para ser impresos en la revista Escribanía está encargada al Comité Editorial, en primera instancia, y cada texto debe ser revisado y aprobado por evaluadores externos a la institución editora.
Cada autor es responsable de defender sus opiniones y éstas no comprometen la dirección de la revista. La publicación de cada número no se restringe de manera necesaria a un tema específico. Sin embargo podrá haber ediciones de dedicación especial, congruentes con los criterios de pertinencia arriba descritos.
Términos
Los artículos se recibirán hasta el 15 febrero de 2005. El Comité Editorial de la revista dará a conocer por escrito y de forma personal la decisión sobre la selección de los artículos recibidos antes de 30 de abril del 2005. Los trabajos deben entregarse en medio magnético o por correo electrónico a la Secretaría de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales, dirigidos al:
Comité Editorial. Revista ESCRIBANÍA
Universidad de Manizales. Carrera 9 # 19-03. Manizales. Colombia
Fax (57) (68) 841443. Teléfono (57) (68) 841450
Correo electrónico: escriba@umanizales.edu.co
Instrucciones editoriales
A todos aquellos que estén interesados en participar, les rogamos observen las siguientes pautas para la entrega de los trabajos:
1. Los trabajos (ensayos académicos o resultados de investigaciones) deben ser preferiblemente inéditos, con una extensión entre 15.000 y 25.000 caracteres (aproximadamente 20 páginas, tamaño carta, a doble espacio). Se aceptan trabajos en Inglés y Portugués, además del Español. Si los trabajos no son inéditos, se debe indicar con exactitud la ficha bibliográfica de la publicación, así como la autorización respectiva. Las tablas, cuadros y gráficos deben enviarse en archivo aparte, debidamente numerados y nombrados en el texto del artículo.
2. Los textos deben entregarse en disquete y copia impresa, en procesador de palabras en Word 6.5 o posterior, en edición corregida y definitiva. También se aceptan a través del correo electrónico de la Revista.
3. Para la organización interna de los textos se deben cumplir las siguientes normas:
a. Los títulos en negrillas, altas y bajas.
b. Las citas textuales, las palabras o frases en otros idiomas, en cursiva o itálica simple.
c. Notas al pie de la página y referencias bibliográficas en números arábigos, en el siguiente orden:
Apellido del autor en negrillas altas y bajas, seguido del nombre en altas y bajas. Título y subtítulo de la Obra en cursiva o itálica simple, en altas y bajas en el orden que se indica a continuación:
Libros
Autor, título, subtítulo, mención de edición, pie de imprenta: ciudad, editorial, fecha, paginación.
Procedimiento:
Autor: se escribe en forma invertida en el siguiente orden: apellido(s) con letras minúsculas en negrilla, separado de nombre(s) por una coma, seguido de punto.
Autor Corporativo
Colombia. Ministerio de Educación Nacional. La Identidad. Santafé de Bogotá: Ministerio, 1995. 75p
Entidades Subordinadas
Colombia. Dirección General de Impuestos Nacionales. Manual Básico de impuestos. Santafé de Bogotá : Imprenta Departamental, 1995.102p.
Entidades gubernamentales o privadas de carácter autónomo.
Empresas de Teléfonos de Bogota. Directorio de Cundinamarca. Santafé de Bogotá : Edilco, 1999. 1600p.
Tesis
Esquema: Autor. Título : subtítulo. Ciudad, año. Paginación : il. + material acompañante. Tesis (título académico). Institución. Facultad, Departamento, División o Sección.
Eventos
Congresos, Seminarios, Conferencias. Autor (número ordinal : año : ciudad). Título. Lugar de publicación : editorial, año. Páginas.
Artículo de revista
Autor del artículo. Título del artículo : subtítulo del artículo. En: título de la publicación : subtítulo de la publicación. Entidad responsable de la publicación. Número del volumen, número de la entrega (mes, año); paginación.
Documentos electrónicos
Autor, título, tipo de soporte, coautores, edición, lugar de publicación, editorial, año de edición, fecha de actualización/revisión, fecha de la cita, serie, notas, disponibilidad y acceso, número normalizado. Autor y título: sigue igual procedimiento que el citado para libros, folletos y revistas. Tipo de soporte: se coloca después del título, dejando punto, dos espacios(.—)y entre corchetes la frase(s) [en línea],[CD-ROM],[cinta magnética], [disquete]. Se especifica el tipo de publicación [base de datos en línea],[publicación seriada en línea].
Artículo de revista electrónica
Autor. Título. Título de la revista. [tipo de soporte]. Edición. Número de la revista. Fecha de actualización/revisión. Fecha de la cita. Localización dentro del documento base. Disponibilidad y acceso. Número normalizado.
4. Las reseñas críticas deben entregarse en disquete e impresas, con una extensión aproximada de 5.000 caracteres (3 páginas tamaño carta a doble espacio). Incluir una fotografía de la carátula de la publicación reseñada.
5. Los trabajos deben incluir un Abstract de máximo 10 renglones, en español y en inglés, además de los datos académicos y profesionales del autor.
6. Los editores agradecen su participación, pero la entrega del trabajo no asegura su publicación. Ella depende del concepto de los pares evaluadores y del criterio de los editores.
Es indispensable seguir estrictamente estos parámetros, para mantener un criterio de uniformidad en el diseño y la diagramación. Se encarece se tengan en cuenta estos requerimientos que facilitan la corrección y la consulta de la revista.
Nota:
La Revista Escribanía Nº 13 se encuentra en proceso de edición y será distribuida a partir del mes de diciembre de 2004.
Agradecemos su atención e interés en hacer parte de esta publicación, de leer y pronunciarse con sus críticas y comentarios. Nos interesa mantenernos en contacto con ustedes.
Atentamente,
Comité Editorial
Revista Escribanía
Regresar a Noticias
|
|
|
|
|
|
|
|