El portal de comunicación FELAFACS se publica gracias al aporte de la Fundación Konrad Adenauer de Alemania, que coopera igualmente con los programas regulares que nuestra Federación auspicia en cada una de las Asociaciones Nacionales y Facultades de Comunicación de América Latina.

Informes: 

 Visitantes: 583215




 
 
JUEGO Y COMUNICACION

Noticia N°: 562
Fecha Publicación: 17/12/2004 horas
Institución: Instituto Monseñor Orzali
 Publicado por: 

Ciudad: Merlo - San Luis
País: ARGENTINA

Noticia:
TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE JUEGO, DEPORTE y CULTURA POPULAR
MERLO (SAN LUIS) - ARGENTINA

5,6,7, y 8 de Octubre de 2005

Organizan:

CATEDRA LATINOAMERICANA DE DEPORTE Y CULTURA POPULAR
Bolivia 967 - 5730 Villa Mercedes - San Luis
TE 00542657423743 - FAX 00542657430366
http://linux0.unsl.edu.ar/ ~squiroga

CENTRO DE ESTUDIOS OLIMPICOS Y CIENCIAS DEL DEPORTE
"JOSE BENJAMÍN ZUBIAUR"


CENTRO EDUCATIVO PADRE PABLO TISSERA
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
“MONSEÑOR ORZALI”

INCORPORADO A LA ENSEÑANZA OFICIAL
NIVELES EGB 3, POLIMODAL y SUPERIOR
San Martín 195
(5881) Villa de Merlo (S.L.)
E-mai:l orzali@merlo-sl.com.ar


CÁTEDRA LATINOAMERICANA DE CULTURA Y DEPORTE POPULAR
La CÁTEDRA LATINOAMERICANA DE DEPORTE Y CULTURA POPULAR nació en el año 2000 y busca servir y potenciar en el nuevo milenio a los investigadores latinoamericanos y de todo el mundo que buscan conocer e investigar sobre aspectos como:
 los antiguos juegos latinoamericanos
 las raíces del juego y el deporte en la región latinoamericana
 las relaciones entre el deporte y la cultura popular
 los fenómenos del deporte y la cultura mediática
 las relaciones y expresiones comunicativas del deporte
 el estado, la sociedad civil y el mercado frente al deporte popular

LA CÁTEDRA LATINOAMERICANA DE DEPORTE Y CULTURA POPULAR constituye un espacio de reflexión y una organización de deporte y cultura que se desarrolla con el trabajo de los voluntarios y promueve la educación popular. La cátedra es una posibilidad de unir a la gente para que traiga sus experiencias, de aprender a asumir las responsabilidades frente a otros y como tales vivencias enriquecen e influyen en nuestras vidas.
La contribución de la cátedra al intercambio de ideas de sus miembros se realiza bajo formas variadas.



Convocatoria
Los organizadores del TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE JUEGO, DEPORTE y CULTURA POPULAR deseamos ofrecer a los investigadores y docentes en general y a quienes se sientan interesados en el tema del Juego y el deporte Popular un lugar de encuentro, un foro de reflexión y debate que posibilite la generación de perspectivas nuevas y superadoras. Esto es, pensar el Juego y el deporte popular desde variados prismas, desde la interdisciplina, desde lugares distintos.

El TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DEL JUEGO, DEPORTE y CULTURA POPULAR es además un foro para que profesionales, docentes e investigadores que promueve la investigación sobre el juego y el deporte popular. Deseamos saber además, si con la actual investigación académica podremos resolver la cuestión de conocer si algunos juegos modernos constituyen deporte o podrían serlo así como preservar los juegos tradicionales representativos de nuestras culturas locales y regionales. Cuestiones complejas y dignas de interés que nos enfrentan con los orígenes, límites y fronteras del juego y la cultura.


 Foros de presentación y discusión: con la participación de investigadores locales, nacionales e internacionales que permitan el diálogo sobre las distintas perspectivas y temáticas de la investigación lúdica y sobre el deporte popular.
 Ateneo científico: un espacio de discusión epistemológico, teórico y metodológico que ponga en debate problemas, logros, necesidades y perspectivas de la nueva investigación sobre el juego y el deporte popular.

Areas temáticas:
 Juego y Sociedad. El Juego en Latinoamérica.
 Juego, cuerpo e imaginarios sociales.
 Juego y Deporte: contradicciones y examen epistemológico.
 Tiempo libre y Juego Urbano.
 Deporte Popular y versus deporte organizado o deporte mediático.

1. Estructuración académica del Congreso:
- El Congreso se estructura con mesas redondas temáticas.

2. Presentación de trabajos:
Las Ponencias y Comunicaciones serán siempre y en todo caso original, sin que previamente hayan sido presentadas en otros eventos académicos o científicos, ni publicadas por ningún medio.

 Reportes de investigación (parciales o finales) o tesis de grado y posgrado en marcha o que han concluido y que constituyan un aporte al desarrollo del conocimiento en alguna de las líneas temáticas señaladas, que incluyan la descripción de los objetivos y la metodología empleada y que precisen los referentes teóricos y empíricos y las fuentes utilizadas
 Aportes teóricos que fundamenten nuevos problemas de investigación o discutan categorías analíticas o sistemas categoriales usados en la investigación.

Deberá enviarse el Resumen (abstract) y el trabajo completo antes del 30 de Agosto del 2003 a la siguiente dirección de Correo electrónico: olyargentina@yahoo.com.ar
El Comité Científico dará respuesta al interesado sobre la aceptación del trabajo en los siguientes 20 días a la recepción. Los trabajos que no cumplan los requisitos exigidos por la organización, no serán examinados por el Comité de selección.

3. Formato de los resúmenes y trabajos completos:
Formato: Word o RTF.
Letra: Arial cuerpo 12.
Interlineado: 1.5 espacio.
Márgenes: izquierdo, 2.5 cm y derecho, 2.5 cm.
superior e inferior, 3 cm.
Extensión: máximo del resumen 300 palabras en tamaño DIN A-4, (29,7x21 cm.).
Trabajo completo: 12-20 hojas A4 - Márgenes IDEM y espacio 1.5 - Letra Arial
Bibliografía y Notas al final.
Indicar Area Temática al cuál irá dirigido.
Gráficos: en formato Excel, Power Point o Word.

Tomar nota de las especificaciones de presentación de los resúmenes y trabajos finales, ya que no se recibirá ningún trabajo que no tenga las condiciones exigidas.
Enviar Coordinador Cátedra Latinamericana de Deporte y Cultura Popular: Sergio Ricardo Quiroga Macleimont - olyargentina@yahoo.com.ar, quirogamacleimont@yahoo.it

El texto debe incluir por este orden:
- Título del trabajo
- Autor/autores
- Centro Académico de procedencia
- Domicilio:
- Localidad. País
- E-mail


Título del Trabajo:
Autor:
Universidad o Centro de procedencia
DNI:
Domicilio:
País:
TE:
FAX:
E-mail:
Resumen

Enviar a olyargentina@yahoo.com.ar


Nota importante: Se establece la limitación máxima de hasta dos trabajos por persona, (Conferencias, Ponencias y/o Comunicaciones) para presentar en el Congreso. La presentación del trabajo en el congreso será realizada por el titular del mismo, y ningún trabajo se expondrá en ausencia del autor.

4. Inscripciones:

Las personas que deseen asistir al Congreso, bien como Ponentes o como Asistentes, deberán remitir la solicitud con los siguientes datos al siguiente E-mail: olyargentina@yahoo.com.ar
En los siguientes 10 días se remitirá la confirmación de la aceptación de la inscripción.

Rubro Hasta el 15-9-2003 Después del 15-9-2003
Congreso: 50 60
Congreso + 1 curso 80 100
Congreso +2 cursos 100 120
ALUMNOS: 50% 50%

Costo de la Inscripción: (Antes del 15 /09/03)


Los pagos podrán realizarse en dos cuotas: al inscribirse y al acreditarse en el lugar.
Pago anticipado, por depósito según el punto anterior o en el Instituto Monseñor Orzali- Merlo, Lunes a Viernes de 18 a 22 hs.
En caso de inscribirse anticipadamente y pagar en una sola cuota , se podrá abonar al acreditarse.

Participantes extranjeros:
 Costo de inscripción: 50 dólares americanos.
 Inscripción más (1) un curso: 80 dólares americanos
 Inscripción más (2) dos cursos: 100 dólares americanos.




MODELO DE INSCRIPCION

Nombre y Apellidos
Categoría/función docente y/o profesional
Dirección Postal
Teléfono
Fax
E-mail

Manifiesto mi interés en asistir al I Congreso Latinoamericano de Deporte Popular como ________________ (Asistente/Ponente), presentando en su caso, el/los siguiente/s trabajo/s: (relacionar).

El Resumen del/los trabajo/s ha sido remitido con esta misma fecha a la dirección E-mail indicada en la Convocatoria.

Nombre y apellido:
Universidad o Centro Académico:
Domicilio:
TE
FAX
E-mail:

5. Derechos de inscripción:
- A recibir credenciales y documentación del Congreso.
- A asistir a todas las actividades del Congreso, no así a los cursos paralelos.
- A recibir un documento con los resúmenes de las Conferencias, Ponencias y Comunicaciones.
- A recibir certificaciones de asistencia y en su caso, de presentación de trabajos.

6. Acreditación de trabajos:
La Organización del Congreso extenderá Diplomas/Certificados de presentación de trabajos y en ningún caso de autoría a las personas inscriptas en el Congreso y que asistan al mismo.

7. Distribución Horaria:
El programa final será confeccionado los primeros días de Septiembre del 2005.



Regresar a Noticias
 
 


 

   Especialidad:

 

Noticias

Actividades