
|

 |
|
 |
 |
|
 |
 |
III Seminario Internacional Latinoamericano de Investigación en Comunicación
Noticia N°: 605
Fecha Publicación: 01/04/2005 14:47:11 horas
Institución: ALAIC
Publicado por:
Ciudad: São Paulo
País: Brasil
Noticia:
III Seminario Internacional Latinoamericano de Investigación en Comunicación
São Paulo - SP, Brasil - 12 a 14 de maio de 2005
1. Fecha
12 a 14 de mayo de 2005
2. Lugar
Escuela de Comunicación y Artes
Campus de la Universidad de São Paulo
3. Objetivos
- Discutir las políticas públicas de comunicación en los países da América Latina en el contexto de la sociedad digital y globalizada;
- Evaluar la producción académica, que viene generándose en los programas de posgraduación sobre la democratización de las áreas y de los medios de comunicación y sus interfaces sociales;
- Comparar experiencias comunicacionales democráticas entre los países latinoamericanos;
- Levantar proposiciones de políticas públicas de comunicación más democráticas.
4. Tema central
Democratizar la comunicación: ¿una tarea pendiente?
25 años de NOMIC – Nuevo Orden Mundial de la Información y de la Comunicación e Informe Mac Bride
5. Subtemas
¿Qué es democratizar la comunicación en tiempos de globalización y revolución tecnológica de la información?
Políticas Públicas de Comunicación en América Latina en la Contemporaneidad: análisis y desafíos
6.Grupos de Discusión
¿Cómo democratizar la comunicación en Radio?
¿Cómo democratizar la comunicación en Televisión?
¿Cómo democratizar la comunicación en la Prensa?
¿Cómo democratizar la comunicación en la edición Multimedia (libros, CDs, DVDs etc.)?
¿Cómo democratizar la comunicación en cine?
¿Cómo democratizar la comunicación en los nuevos medios (Internet – inclusión digital)?
¿Cómo democratizar la comunicación en las organizaciones?
¿Cómo democratizar la comunicación en la producción cultural y en las industrias de entretenimiento?
¿Cómo democratizar la comunicación por medio de la Educación?
7. Dinámica y formato de las sesiones
Las sesiones de este III Seminario serán de lo más dinámicas y variadas posibles. Habrá una conferencia inaugural que tratará el tema central con pensadores y especialistas en el asunto, de renombre mundial. Esta conferencia estará seguida por dos ponentes, también estudiosos y especialistas en el asunto; éstos presentarán sus contribuciones antes de abrir el debate general con los participantes.
Los dos subtemas se debatirán en forma de paneles. Cada expositor tendrá 20 minutos para presentar su comunicación previamente elaborada y paso seguido se iniciará el debate con preguntas por parte de los participantes.
Una de las innovaciones de este seminario será la sesión de los Grupos de Discusión. La dinámica básica será la siguiente: los coordinadores responsables seleccionarán los trabajos inscriptos en cada uno de los nueve grupos programados y harán una síntesis de los contenidos de las comunicaciones elegidas. Las comunicaciones completas estarán disponibles en Internet para la discusión virtual de todos los inscriptos. Durante la sesión propiamente dicha, los coordinadores harán, inicialmente, una breve exposición sobre el tema en cuestión. Paso seguido, presentarán una síntesis de los puntos más relevantes de los trabajos inscriptos con el debate simultáneo de los integrantes del grupo.
Además de los coordinadores, habrá también un relator que hará las anotaciones necesarias con el objetivo de elaborar un informe con las principales conclusiones y posibles encaminamientos que se presentarán en la sesión plenaria del último día.
Informaciones e inscripciones
Envío de Resúmenes: del 7 de diciembre de 2004 al 15 de abril de 2005.
Fecha de divulgación de la aceptación de los resúmenes: entre 18 e 22 de abril de 2005
El resumen deberá contener aproximadamente 10 a 15 líneas y presentar, al inicio, título, nombre del autor, nivel de escolaridad, institución a la pertenece, país, e-mail y grupo de discusión elegido. El resumen deberá ser enviado al siguiente e-mail: alaic@edu.usp.br
Envío de las comunicaciones completas: hasta 29 de abril de 2005.
La comunicación debe contener:
Título: en negrita, fuente Times New Roman, 14, alineamiento izquierdo
Autor(es): último apellido en mayúsculas, nivel de escolaridad e identificación de la institución. Resumen: 10 a 15 líneas, palabras claves. Texto: alineamiento justificado; Word; fuente Times New Romam , tamaño 12; espacio entre líneas de 1,5, de 10 a 15 páginas, incluyendo bibliografía. Los resúmenes y las comunicaciones completas deben enviarse al e-mail: alaic@edu.usp.br, a los cuidados de la coordinación del III Seminario / secretaria de ALAIC, en archivo anexo y aguardar respuesta de confirmación de recibimiento del mismo, para evitar problemas de pérdidas de e-mails.
Informaciones por el teléfono (55 11) 3091-2949
Informaciones adicionales
Sitio: www.eca.usp.br/alaic
E-mail: alaic@edu.usp.br
Dirección : Universidade de São Paulo – Escola de Comunicações e Artes
Av. Prof. Lúcio Martins Rodrigues, 443 – bloco 22, sala 17 – Cidade Universitária
CEP: 05508-900 – São Paulo – SP - Brasil
Regresar a Noticias
|
|
|
 |
|
 |
|
|