|
Diplomado Comunicación, Participación y Desarrollo Local
Registro Número: 44
Universidad: Universidad de la Frontera
Ciudad: Temuco
País: Chile
Duración: Ocho meses
Mayor información:
Publicado por: Felafacs
Resumen:
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
PROGRAMA DE DIPLOMADO:
“COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO LOCAL”
(Curso mayo – diciembre 2004)
ORGANIZA
Facultad de Educación y Humanidades
Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación
Carrera de Periodismo
COORDINADOR
Carlos DEL VALLE ROJAS
Profesor Departamento Lenguas, Literatura y Comunicación
SECRETARÍA
Srta. Angélica RODRÍGUEZ
arodrig@ufro.cl
Teléfono : 56-45- 325387
Fax : 56-45-325362
LUGAR
Universidad de La Frontera, Campus Andrés BELLO
Av. Francisco Salazar Nº 01145
TEMUCO - CHILE
CONTENIDOS
SEMINARIO 1. INICIO. (MAYO).
COMUNICACIÓN Y DESARROLLO: PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL MASIVA. 8horas.
Responsable:
Manuel CALVELO (Visitante).
ECONOMÍA POLÍTICA, ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN, LA COMUNICACIÓN Y LA CULTURA. (JUNIO). 20 horas.
· Mundialización, globalización y localización.
· Crisis del modelo Estado nación.
· Etnicidad, sexo/género y culturas de trabajo.
· Economía política de la información, la comunicación y la cultura.
· Sistemas de información y documentación y economía política del conocimiento (organización y gestión del conocimiento).
· De la audiovisualización cultural a la multimediatización de la cultura, y de la industria cultural al mercado multimediático.
Responsable(s):
Carlos DEL VALLE (Responsable) / Guillermo SUNKEL (Visitante).
COMUNICACIÓN Y DESARROLLO LOCAL. (JULIO). 16 horas.
· Genealogía de la comunicación para el desarrollo.
· Modelos de comunicación para el desarrollo.
· Políticas y experiencias de comunicación.
· Políticas y experiencias de desarrollo local.
Responsable(s):
Carlos DEL VALLE (Responsable) / Oscar CARRASCO (Visitante).
COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN. (AGOSTO). 16 horas.
· Políticas públicas en Chile.
· Participación y espacios de comunicación.
· Ciudadanía, comunicación y participación social.
· Movimientos sociales en Chile y nuevas demandas.
· Actores locales y sus roles.
· Control social.
· Principios de la negociación.
Responsable(s):
Manuel ORTIZ (Responsable) / Álvaro ELGUETA (Visitante) /
Patricio BASCUÑAN (Visitante).
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CAMBIO SOCIAL. (SEPTIEMBRE). 16 horas.
· Estrategias para el cambio.
· Fundamentos de marketing social y político.
· Comunicación estratégica para proyectos de desarrollo.
· Diseño de acciones comunicacionales comunitarias.
Responsable(s):
Carlos DEL VALLE (Responsable) / Oscar CARRASCO (Visitante) /
Patricia FARÍAS (Visitante).
COMUNICACIÓN INTERCULTURAL (OCTUBRE). 20 horas.
· Genealogía crítica de la comunicación intercultural.
· Políticas públicas e interculturalidad.
· Fundamentos del etnodesarrollo y desarrollo local endógeno.
· Patrimonio cultural indígena.
Responsable(s):
Carlos DEL VALLE (Responsable) / Rodrigo BROWNE (Visitante).
GESTIÓN Y TERRITORIO. (NOVIEMBRE). 16 horas.
· Fundamentos del territorio.
· Planificación territorial.
· Medios de comunicación y estrategias de planificación.
· Estrategias de desarrollo regional.
· Diagnóstico y estrategias locales.
· Modelo de intervención en lo local a través de radios comunitarias.
Responsable(s):
Manuel ORTIZ (Responsable) / Álvaro ELGUETA (Visitante) /
Leonel YÁNEZ (Visitante).
SEMINARIO 2. CLAUSURA. (DICIEMBRE).
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EN LA ERA DIGITAL. 8 horas.
Responsable:
José Joaquín BRUNNER (Visitante).
TRABAJO FINAL: 32 horas.
TOTAL HORAS PRESENCIALES: 120 horas.
TOTAL HORAS DEL PROGRAMA: 152 horas.
DOCENTES
· Patricio BASCUÑÁN. Periodista CONADI. Estudios de Magíster en Desarrollo Rural, Universidad Católica de Temuco.
· Rodrigo BROWNE. Periodista Municipalidad Juan Fernández. Master en Comunicación e Industrias Audiovisuales en el Espacio Iberoamericano, Universidad Internacional de Andalucía, España. Doctor, Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura, Universidad de Sevilla, España.
· José Joaquín BRUNNER. Sociólogo de la Educación, Universidad de Oxford. Director del programa de Educación, de la Fundación Chile. Certificado en Administración Universitaria, Gobierno de Gran Bretaña. Profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez.
· Manuel CALVELO. Geólogo. Coordinador programa post grado en Comunicación y Desarrollo, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Experto (FAO) en Desarrollo Local y Pedagogía Audiovisual Masiva.
· Oscar CARRASCO. Periodista. Diplomado en Ciencias Políticas Aplicadas. Estudios de Magíster en Ciencias de la Comunicación, Universidad de La Frontera. Encargado Comunicaciones INDAP IX Región. Consultor comunicacional.
· Carlos DEL VALLE. Periodista. Profesor Asistente, Universidad de La Frontera. Magíster en Ciencias de la Comunicación, Universidad de La Frontera. Candidato a Dr., Departamento de Periodismo 1, Facultad de Comunicación, Universidad de Sevilla, España. Profesor Cursos de Experto en Comunicación y Desarrollo Local y Comunicación y Migración, Universidad de Sevilla. Investigador del Instituto de Desarrollo Local y Regional (UFRO) e Instituto Europeo de Comunicación y Desarrollo (SEVILLA).
· Álvaro ELGUETA. Periodista CONAMA.
· Patricia FARÍAS. Periodista. Diplomada en Comunicación Corporativa, Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de Chile. Jefa de Comunicaciones del Servicio Evangélico para el Desarrollo (SEPADE). Investigadora de CENECA Comunicación y Cultura. Actualmente es miembro del Directorio de esta institución. Jefa de comunicaciones del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes CONACE del Ministerio de Interior.
· Manuel ORTIZ. Periodista. Profesor Asistente, Universidad de La Frontera. Magíster en Comunicación, Universidad de Québec, Montreal, Canadá.
· Guillermo SUNKEL. Sociólogo. Profesor e investigador del Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Licenciado en Sociología, Universidad de Sussex, Inglaterra. PhD, Centre for Contemporary Cultural Studies, Universidad de Birmingham, Inglaterra.
· Leonel YÁNEZ. Periodista. Candidato a Magíster en Comunicación Social, Universidad de Chile. Responsable del Programa de Comunicación Social de Base de la ONG ECO, Educación y Comunicaciones. Docente de las universidades Bolivariana y Diego Portales.
DESTINATARIOS
El programa está dirigido a profesionales, técnicos y voluntarios que, ya sea a través de organizaciones públicas, privadas u ONG`s, dirigen, promueven o participan, directa o indirectamente, en proyectos vinculados al desarrollo.
PATROCINIO Y COLABORACIÓN EXTERNA
· INSTITUTO DE DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL, IDER, UFRO
· MAGÍSTER EN DESARROLLO HUMANO, A ESCALA LOCAL Y REGIONAL, UFRO
· CURSO DE EXPERTO EN COMUNICACIÓN Y DESARROLLO LOCAL (Vicerrectorado Tercer Ciclo y Enseñanzas Propias, Universidad de Sevilla)
· CURSO DE EXPERTO EN COMUNICACIÓN Y MIGRACIÓN (Vicerrectorado Tercer Ciclo y Enseñanzas Propias, Universidad de Sevilla)
· INSTITUTO EUROPEO DE COMUNICACIÓN Y DESARROLLO (Sevilla, España)
· CENTRO IBEROAMERICANO DE COMUNICACIÓN DIGITAL (Departamento de Periodismo, Universidad de Sevilla)
|