
|
 |
|
 |
 |
|
 |
|
Nombre: María Celia Forneas Fernández
Registro Número: 3675
Dirección: Avda. de la Complutense s/n 28040
Ciudad: Madrid
Telèfono: 91 394 22 01
Fax:
País: España
Universidad: Universidad Complutense de Madrid
Facultad: Ciencias de la Información
Especialidad: Periodismo
Email:
Resumen Profesional
Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Periodismo I de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense.
Se doctoró por el Departamento de Literatura de la misma Facultad (1987) con una tesis sobre Personajes femeninos en la literatura española escrita por mujeres 1944-1959, con la calificación de “apto cum laude”.
Líneas de Investigación
Desde 1989 se ha especializado en el periodismo taurino como materia narrativa y periodística. También ha iniciado una línea de investigación historiográfica sobre el periodismo español del siglo XIX.
Publicaciones
Su bibliografía en el terreno de la investigación del periodismo taurino es la siguiente:
1990: “Doscientos años de crónica taurina”, en Mensaje y Medios. Revista de R.T.V.E., núns. 17/18 de agosto-septiembre.
1991: “La crónica taurina actual. Un texto interpretativo, literario y de opinión”, en La información como relato (Actas de las V Jornadas Internacionales de Ciencias de la Información), Carlos Barrera y Miguel Angel Jimeno (eds.), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
1994: Toros en Madrid. Anécdotas y curiosidades, orígenes, historia y literatura de la Fiesta. Guía para nuevos aficionados. Madrid: Pirámide (Prólogo de Andrés Amorós, catedrático de Literatura Española, y Presentación de Virgilio Cano de Lope, consejero de Cooperación y presidente del Consejo de Administración del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid).
1995: “Los toros y la Universidad”, en Comunidad Taurina, Centro de Asuntos Taurinos. Gran Corrida de Beneficencia´95, Plaza de Toros de Las Ventas. Madrid
1998: “El periodismo taurino de 1898", en Estudios sobre el mensaje periodístico nº 4 Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense.
1998: La crónica taurina actual. Un texto informativo, literario y de opinión. Madrid: Biblioteca Nueva (Prólogo de José Luis Martínez Albertos, catedrático de Redacción Periodística, y epílogo de José Serrano Carvajal, consejero del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.)
1999: “Abenamar, periodista taurino I”, en Revista de Estudios Taurinos, nº 10. Sevilla: Fundación de Estudios Taurinos Es una primera entrega del estudio del periodismo taurino de Santos López Pelegrín, Abenamar, colección de artículos que publicó en El Correo Nacional (Madrid) durante el año 1839.
1999: “Revista de Prensa”, en Clarines de Feria, Revista del Club Taurino Emeritense, septiembre. Además de publicar el citado artículo, realizó la Presentación de Clarines de Feria 1999, invitada por el Club Taurino Emeritense, cuyo texto se publicó en Clarines de Feria 2000
1999: “Andrés Borrego, pionero del periodismo parlamentario” en Estudios sobre el mensaje periodístico, nº 5. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense
1999: “Abenamar a sus hermanitos los electores de Pontevedra”, pendiente de publicación, en Estudios de Periodística. Pontevedra: VI Congreso de la Sociedad Española de Periodística. Se trata de un análisis de los artículos de periodismo exclusivamente político que Santos López Pelegrín, Abenamar, publicó en El Correo Nacional (Madrid) durante el año 1839.
2000: “Tauromaquia: El paso del mito al logos”, en el libro homenaje a la catedrática de Literatura de la Universidad Complutense, María Dolores de Asís Garrote (pendiente de publicación por el Departamento de Filología de la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense)
2000: “Serafín Estébanez Calderón, El Solitario, Periodista Taurino”, en Estudios sobre el Mensaje Periodístico nº 6. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense
2000: “La crónica taurina en El Correo Literario y Mercantil”, en el libro homenaje al catedrático de Teoría de la Información de la Universidad Complutense, Angel Benito Jaén, pendiente de publicación por el Departamento de Periodismo III de la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense.
2001: “La crónica impresionista de Don Modesto”, en Estudios sobre el Mensaje Periodístico nº 7. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense
Actividades Académicas
Ha participado en:
1998: Seminario-Coloquio sobre La Crónica Taurina - I Jornadas de Comunicación en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, celebradas del 4 al 6 de marzo, donde tuvo la oportunidad de hablar de su labor investigadora, según texto publicado en las correspondientes Actas, Padilla Libros Editores & Libreros, Sevilla
1998: “Tauromaquia e Información Taurina. El cuarto toro”, Curso de Verano en Almería, del 6 al 10 de julio, dirigido por Pío García Escudero (Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad Autónoma de Madrid) de la Fundación General de la Universidad Complutense.
1999: vuelve a participar en el Seminario-Coloquio sobre La Crónica Taurina, II Jornadas de Comunicación en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, con un texto titulado “Otra visión de El Correo Literario y Mercantil”.
1999: en el mes de abril interviene en el I Curso Monográfico de Periodismo Taurino que organiza la Fundación Taurina de la Comunidad de Madrid, “José Miguel Arroyo, Joselito”, con una lección sobre Santos López Pelegrín, Abenamar.
Ha sido invitada especial de las “Tertulias Taurinas” que celebra el Hotel Las Lomas de Mérida con motivo de su feria taurina del mes de septiembre. (El alcalde de Mérida, D. Pedro Acedo, apadrinó la presentación de su libro, ya citado, sobre la crónica taurina actual).
Ha dirigido la tesis doctoral La crónica taurina: Gregorio Corrrochano y su época (1914-1920), elaborada por la doctoranda Olga Pérez Arroyo, que recibió la calificación de “apto cum laude” (9 de marzo de 1998)
|
|
|
 |
|
 |
|
|