
|
 |
|
 |
 |
|
 |
|
Nombre: Luis Miguel Pedrero Esteban
Registro Número: 3997
Dirección: Av. Champagnat 121
Ciudad: Salamanca
Telèfono: 923 277 149
Fax:
País: España
Universidad: Universidad Pontificia de Salamanca
Facultad: Comunicación
Especialidad: Programación Audiovisual, Radio y Televisión
Email:
Resumen Profesional
Mis asignaturas
Tª y tca. de los programas televisuales
Programación y formatos radiofónicos
Tutorías
viernes, 10'30-13'30 h.
Despacho 09
Curriculum
Luis Miguel Pedrero Esteban (Zamora, 1970) es profesor y periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Pontificia de Salamanca (Premio Extraordinario Fin de Carrera) y Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido redactor en los Servicios Informativos de la Cadena SER en Madrid y Zamora, colaborador de Radio Salamanca y guionista de los programas especiales Música de 75 años de radio en 40 Principales, M-80 Radio y Cadena Dial (1999). Ha publicado La radio musical en España. Historia y análisis (IORTV-RTVE, 2000) y La televisión y los niños (con José Javier Muñoz, Cervantes, 1996). Ha impartido clases como profesor invitado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción (Chile), en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima (Perú), y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad do Minho, en Braga (Portugal). También es docente en el Master en Organización y Dirección de Empresas Radiofónicas de la Cadena SER, en el Programa Universitario de la Experiencia de la Junta de Castilla y León, y en el Master de Comunicación Cristiana de la UPSA. Ocupa la plaza de Profesor Titular de Programación en Radio y Televisión en la Facultad de Comunicación de la UPSA. Allí ocupó el cargo de Vicedecano de Investigación y Ordenación Académica entre 1999 y 2002. Desde mayo de ese año es Secretario General de la Universidad Pontificia de Salamanca.
Línea de investigación
Tendencias de programación audiovisual radio y televisión: desarrollo y evolución de los modelos, formatos, géneros y estrategias de captación y segmentación de la audiencia. Educación para el consumo de los medios orientada a la capacitación de los oyentes y/o espectadores para una recepción crítica de los mensajes de radio y televisión. Medios de Comunicación e Industria Cultural del Pop; estrategias y políticas de creación de mercados, sociología de la música popular, dimensión mediática del pop.
|
|
|
 |
|
 |
|
|