Publicación de la Faculdade de Biblioteconomia e Comunicacao da Universidade Federal do Rio Grande do Sul.
ISNN 0103-0361
Coordinación editorial: Rosa Nívea Pedroso
Consejo editorial: Adriano Duarte Rodrigues (Portugal), Ana María Lalinde (Colombia), Carmen Rico de Sotelo, María Teresa Castilla (Uruguay), Doris Fagundes Haussen, Flávio Vinícius Cauduro, Ida R.C. Stumpf, José Marques de Melo, Jussara Pereira Santos, Lucia Santaella, Maria Schuler, Martha Alves D'Azevedo, Nilda Jacks, Nilson Lemos Lage, Rosa Nívea Pedroso, Sergio Capparelli.
Comisión Editorial Ejecutiva: Blásio Hickmann.
Bibliotecario: Eduardo Arraché.
Revisión: Gloria I.S. Ferreira, Helen Rose Flores de Flores, Iara C.B. Neves, Maria do Rocio F. Teixeira, Marcelo Soares da Silva.
Traducción: Mónica Nodari Borges, Regina Helena van der Laan, Ricardo Schneiders da Silva.
Editor de arte: Eduardo Sterzi
Capa: Joaquim Fonseca
Editor ejecutivo: Marco Antonio Fronchetti
Reseña:
Periodicidad anual
Número de páginas aproximado: 220
Formato: 23 cms. por 16 cms.
Precio del ejemplar: R$ 20,00 (veinte reales) a pagar por medio de un cheque nominal cruzado a nombre de Revista de Biblioteconomia & Comunicacao/UFRGS.
Suscripciones:
Distribuidores:
Dirección:
FABICO/UFRGS - Rua Ramiro Barcelos, 2705 - 90035-007 Porto Alegre, RS-Brasil.
Teléfono (051) 316.5154 y 316.5077 Fax: (951) 330-6635
Condiciones de aceptación de originales:
La Revista de Biblioteconomia & Comunicacao se dedica a la publicación de trabajos originales que contribuyan al desarrollo de la biblioteconomía y de la comunicación y que traten asuntos relacionados a estas dos áreas del conocimiento. La revista establece las siguientes pautas para publicación de trabajos:
1. Los trabajos recibidos serán sometidos a la apreciación por al menos dos relatores del Consejo Editorial, dentro de su especialidad, debiendo el Consejo decidir sobre su publicación.
2. La opinión del Consejo, bajo anonimato, será comunicada a los autores. Al Consejo se le reserva el derecho de devolver originales cuando se hiciera necesaria alguna corrección o modificaciones de orden temático y o formal.
3. La revista se reserva el derecho de proceder a hacer modificaciones de orden puramente formal, ortográfico y gramatical, a cargo de revisores especializados, en el texto, de los aspectos que exigieran tales correcciones, antes de ser publicados. De tales modificaciones se informará a la autor.
4. Los trabajos no aceptados serán devueltos a sus autores.
5. Los originales deberán ser digitados en Word 6.0 o Write for Windows 3.1 y entregados en diskette (formato 31/2") con las siguientes especificaciones: doble espacio, hoja tamaño A4 (210 por 297), setenta toques por línea, treinta líneas por página, y no más de veinte páginas. Todas las páginas deberán ser numeradas correlativamente en algarismos en el extremo superior derecho.
6. Los artículos deberán ser presentados en tres partes: encabezado, cuerpo o texto y material de referencia.
6.1. Encabezado:
a) índice de clasificación a ser construido por los bibliotecarios de la Biblioteca FABICO
b) Título y subtítulo si lo hubiera. El título debe expresar de manera clara y precisa la idea central del trabajo. Cabe al subtítulo explicitar el contenido del título, siendo usado cuando es muy necesario.
c) nombre del autor en versalitas, seguido de sus cualificaciones, centro de trabajo y E-mail.
d) Resumen informativo que no deberá sobrepasar las 250 palabras debiendo ser consultada la norma brasileña NBR 6028 de la Asociación Brasileira de Normas Técnicas (ABNT=. Incluir el resumen en otra lengua (Abstract).
6.2. Cuerpo del texto o artículo:
a) Las citas del texto pueden ser directas o indirectas (paráfrasis) utilizando el sistema alfabético.
b) Las notas deben ser relacionadas al final del artículo precediendo a las referencias bibliográficas y para ser llamadas deben ser usados números arábigos entre paréntesis.
c) La inclusión de ilustraciones, diseños, gráficos y fotografías debe ser restringida a su utilidad para la comprensión del texto y serán presentadas en hojas separadas, numeradas consecutivamente en algarismos arábicos. Las leyendas de las ilustraciones, diseños, gráficos y fotografías deben ser todas digitadas en hojas a parte con indicaciones que permitan relacionarlas con los documentos a que se refieren.
6.3. Referencias bibliográficas: para la redacción de las mismas consultar la NB-66
(ABNT). La lista de las referencias bibliográficas consultas o citadas debe ser
ordenada alfabéticamente y numerada secuencialmente.
7. La Comisión editorial se reserva el derecho de aplicar las normas brasileñas vigentes
en cuanto a la documentación.
8. La revista no se responsabilizará por las opiniones y conceptos expresados en los trabajos asignados.
Indice del número 7 de enero - diciembre de 1996:
BIBLIOTECONOMIA
- Ensinar a pensar: uma atividade da biblioteca escolar
Itália Maria Falceta da Silveira
- Criatividade em bibliotecas e servicos de informacao
Elorisa Maria Peiruque Hexsel
- Bibliografia basica das disciplinas dos currículos das escolas agrotécnicas
Mitsi Westphal Taylore, Maria Margarete Sell da Mata
COMUNICACAO
- Teoria da convergencia e análise da programacao televisiva portuguesa
Nelson Traquina
- Escenarios y desafios de la educación para la recepción a fin de milenio
Guillermo Orozco Gómez
- Comunicacao de classe e genero: o caso Eva Perón
Sergio Caparelli
- A administracao da comunicacao empresarial
Maria Schuler
- Comunicacao interna em organizacoes em mudanca
Ana Maria Eiroa da Fonseca
- Interatividade na comunicacao em mudanca
Cíntia Matte Ruschel
- Produtos digitais multimídia para base de dados WWW da FABICO/UFRGS
Lenara I. Verde, Flávio Vinicius Cauduro
- A notícia internacional no jornal O Estado de S. Paulo
Martha Alves D'Azevedo
- A cobertura jornalística do plebiscito de 1993 segundo as teorias de agenda-setting
André Soares Grassi, Luciana Mielniczuk
- Metodologia do ensino de redacao jornalistica
Rosa Nívea Pedroso
 |
|
 |
|
REVISTA DE BIBLIOTECONOMIA & COMUNICACAO
|
|
 |
|
 |
|
|
|